20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

ña filtración de este mismo material en el colimador (típicamente 30 µm) se<br />

obtiene un haz de radiación con un porcentaje muy elevado de su energía en<br />

el rango de interés (véase la figura 6). Por ello los tubos de rayos X usados en<br />

mamografía eran hasta hace muy poco tiempo en su inmensa mayoría de pista<br />

de molibdeno. Algunos suministradores de equipos incluían también otra<br />

pista en el ánodo de un material distinto al molibdeno, típicamente rodio o<br />

wolframio, para la realización de mamografías de mamas más densas o más<br />

gruesas. El rodio produce rayos X característicos a energías algo más altas que<br />

el molibdeno, por lo que se obtiene un haz de radiación más penetrante. La<br />

calidad del haz utilizado juega también un papel fundamental ya que si se<br />

utilizan haces más penetrantes a base de aumentar la filtración, se degrada<br />

el contraste y se corre el riesgo de perder la capacidad de detectar pequeñas<br />

masas u otro tipo de detalles. Con la aparición de los detectores digitales y<br />

su muy superior resolución de contraste, los tubos comienzan a construirse<br />

mayoritariamente con ánodo de wolframio y filtros de rodio, que produce un<br />

haz más penetrante pero en el intervalo de energías en el que los detectores<br />

utilizados son más eficientes.<br />

Todos los mamógrafos llevan generadores de alta frecuencia con características<br />

algo distintas a los utilizados en radiografía general. Para empezar el<br />

intervalo de tensiones o kilovoltajes que utilizan es muy inferior y varía, típicamente,<br />

entre 23 kV y 35 kV, para conseguir las energías necesarias comentadas<br />

anteriormente. Dado que tampoco es posible aumentar drásticamente<br />

el valor de la intensidad de corriente ya que ni el filamento del cátodo ni la<br />

pista de molibdeno del ánodo (con un punto de fusión mucho más bajo que<br />

el wolframio) pueden soportar energías elevadas, la potencia eléctrica de estos<br />

generadores es pequeña y valores en torno a 5 kW son habituales (aunque<br />

cuanto más cortos sean los disparos y por tanto mayor la corriente, menor será<br />

la borrosidad debida al movimiento de la paciente). Sin embargo y dado que<br />

pequeñas variaciones en la calidad del haz pueden hacer variar significativamente<br />

las características de la imagen, sí es fundamental en estos generadores<br />

que su respuesta sea lo más consistente y reproducible posible, más aún que<br />

en el caso de los generadores de radiografía general.<br />

Por otra parte, ya que en la imagen se buscan detalles y objetos de tamaño<br />

muy reducido, es necesario que la resolución del sistema sea lo más<br />

alta posible. Para ello se recurre a tubos de rayos X con tamaños de foco muy<br />

pequeños (en torno a 0,1 mm para foco fino y 0,3 mm para foco grueso) y a<br />

utilizar como receptor de imagen chasis con una única pantalla fluorescente.<br />

De este modo se consigue por una parte mejorar la visibilidad de los bordes<br />

y por otra, se reduce el emborronamiento que causa la dispersión de luz en<br />

la placa radiográfica, aunque sea a costa de aumentar la dosis de radiación<br />

recibida por la paciente.<br />

[ 126 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!