20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 2<br />

La imagen radiológica y su generación<br />

3.1.4. Características de la imagen<br />

Como ya se ha indicado anteriormente, la fluoroscopia se realiza a bajas<br />

tasas de exposición con el objetivo de visualizar procesos dinámicos. Incluso<br />

con valores bajos de tasa de dosis, la dosis final al paciente puede ser sustancial<br />

debido a los largos tiempos de exposición en algunas exploraciones. Es evidente<br />

que una de las principales ventajas de los intensificadores de imagen es la reducción<br />

de dichas dosis. Sin embargo no es posible seguir reduciendo las tasas<br />

de exposición indefinidamente, dado que se alcanzará un punto en el que no<br />

haya suficientes fotones para producir una imagen. La imagen fluoroscópica<br />

actual se encuentra cerca de ese punto. Una mayor reducción en los fotones de<br />

rayos X causaría una degradación seria de la calidad de imagen.<br />

Como en cualquier sistema de imagen, la resolución espacial y las características<br />

de ruido determinan la calidad de imagen. En un intensificador de imagen<br />

la resolución espacial depende básicamente de las características de la<br />

pantalla de entrada y del diámetro del intensificador. El sistema de lentes electrónicas<br />

requiere que la longitud de las trayectorias descritas por todos los<br />

electrones dentro del intensificador sean aproximadamente iguales. Por ello<br />

la pantalla de entrada debe estar curvada, o necesitaríamos una longitud de<br />

intensificador inaceptablemente alta. Esta curvatura provoca que los rayos X<br />

alcancen a la periferia con un ángulo oblicuo reduciendo la resolución espacial<br />

con respecto a la zona central. La curvatura del intensificador también es la<br />

causante de la distorsión que se produce en la imagen en la zona periférica.<br />

Esta distorsión es más importante en los intensificadores de diámetro grande<br />

(en aplicaciones vasculares se alcanzan intensificadores de hasta 40 cm de<br />

diámetro), ya que cuanto más lejos esté un electrón del centro más difícil es<br />

enfocarle correctamente en la pantalla de salida.<br />

El espesor de la capa de CsI afecta tanto a la resolución espacial como a la<br />

eficiencia de detección y por tanto tiene una gran importancia en las características<br />

de ruido de la imagen. Además no debe olvidarse que los intensificadores<br />

de imagen actúan con tasas de dosis muy bajas y el ruido cuántico está siempre<br />

presente. El sistema electrónico de lentes y la pantalla de salida no son generalmente<br />

componentes limitantes de la resolución espacial. Sin embargo, los<br />

intensificadores de imagen son muy sensibles a campos magnéticos externos.<br />

Por otra parte la cámara de televisión y el monitor imponen un tope en la<br />

resolución debido al número discreto de líneas que componen la imagen. Este<br />

límite es más importante para tamaños de campo de intensificador grandes<br />

en los que se ven áreas de paciente extensas con el mismo barrido de líneas<br />

de televisión.<br />

[ 95 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!