20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Radiodiagnóstico: bases físicas, equipos y control de calidad<br />

9.2.1. Determinación de la dosis en órganos y dosis efectiva<br />

Predecir las dosis en órganos en radiología intervencionista es difícil debido<br />

al gran número de variables implicadas. Otra de las dificultades existentes<br />

es la irradiación parcial de órganos que pueden existir en algunos<br />

estudios intervencionistas. El Centro de “Devices and Radiological Health”<br />

de la FDA, ha publicado un manual de dosis absorbida en tejidos debido<br />

a estudios fluoroscópicos y cineangiográficos de las arterias coronarias.<br />

Contiene datos obtenidos por simulación de Monte Carlo de dosis absorbida<br />

en varios órganos para 11 vistas angiográficas y para 6 calidades de<br />

haces. En 1994, la NRPB publicó valores de dosis absorbida en órganos para<br />

31 vistas radiográficas, exploraciones fluoroscópicas gastrointestinales y<br />

proyecciones típicas de cateterismos coronarios. McParland calcula dosis<br />

efectivas de algunos procedimientos intervencionistas partiendo de las<br />

medidas del PDA y factores de conversión publicados por la NRPB.<br />

9.2.2. Medida del producto dosis-área (PDA)<br />

El producto dosis-área es un parámetro dosimétrico relacionado con el<br />

riesgo estocástico del paciente. Medir el PDA es sencillo porque la cámara de<br />

transmisión se coloca en la salida del colimador y recoge el PDA durante la<br />

realización de todo el estudio, evitando que queden zonas fuera como en el<br />

caso de los TLD. Las principales desventajas que presenta al utilizarse en radiología<br />

intervencionista es que no se puede determinar el área irradiada. En<br />

un procedimiento podemos tener un PDA bajo con una dosis absorbida alta<br />

debido a que se está utilizando un tamaño de campo pequeño y al contrario,<br />

podemos tener un PDA elevado con una dosis absorbida baja debido a que se<br />

está explorando una gran superficie.<br />

Las cámaras de transmisión empleadas para la evaluación del producto<br />

dosis-área deben ser calibradas con respecto a cámaras de ionización de<br />

referencia y sometidas a programas de intercomparación. En radiología intervencionista<br />

se debe tener en cuenta la corrección de la respuesta de la<br />

cámara debido a la atenuación de la camilla y la retrodispersión debida a<br />

la corta distancia entre el paciente y la cámara de transmisión. Además, la<br />

tasa de dosis a lo largo del haz de rayos X en una dirección perpendicular<br />

al eje central de radiación no es uniforme debido principalmente al efecto<br />

talón. Estas cámaras de ionización nos permiten obtener una medida de la<br />

cantidad total de radiación empleada en un procedimiento sin interferir ni<br />

con el paciente ni con el estudio, como señalaron Wall y cols. en 1988. Esta<br />

magnitud puede emplearse para obtener un estimador de la energía total<br />

impartida al paciente, ya que la dosis absorbida en aire es:<br />

[ 318 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!