20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tema 5<br />

Control de calidad en radiodiagnóstico. Parámetros técnicos<br />

2.2. Calidad del haz<br />

Entendemos por calidad del haz de radiación (calidad espectral) la capacidad<br />

que presenta la radiación para penetrar en los materiales, lo cual<br />

depende de su energía y su filtración. Para caracterizar la calidad de la radiación<br />

usamos la capa hemirreductora (CHR), expresada en mm de aluminio.<br />

Representa el espesor de aluminio necesario para reducir a la mitad el kerma<br />

en aire medido en un punto. Es evidente que la CHR depende de la tensión<br />

aplicada al tubo y de su filtración, por lo que es necesario explicitar la tensión<br />

a la que se ha medido.<br />

Para los equipos de grafía, el PECCR ha establecido como pruebas esenciales<br />

las siguientes:<br />

a) Exactitud y reproducibilidad de la tensión.<br />

b) Filtración: capa hemirreductora.<br />

En general, la exactitud de los indicadores de los parámetros exposición –kV,<br />

mA, tiempo– es fundamental para la elaboración de protocolos de exploración,<br />

basados en valores reales de tensión, corriente y tiempo de exposición, que se<br />

puedan exportar de equipo a equipo. Particularmente, con el uso generalizado<br />

de los receptores digitales de imagen, la tensión es, de los tres parámetros mencionados<br />

anteriormente, el que tiene mayor relevancia en la calidad de imagen.<br />

De acuerdo al PECCR, la desviación de la tensión debe ser mejor que el ± 10% y<br />

debe verificarse en valores que cubran el rango de tensiones empleadas en el<br />

equipo. Por ejemplo, un equipo dedicado exclusivamente a tórax necesita una<br />

buena exactitud de la tensión entre 100 y 140 kV, usado con tiempos de exposición<br />

entre 5 y 30 ms. En cambio, el mismo generador, empleado en una sala de<br />

radiología general deberá presentar buena exactitud entre 50 y 120 kV.<br />

Para la medida de la tensión del tubo de rayos X se usan instrumentos no<br />

invasivos: kilovoltímetros o multímetros si además incluyen en la medida otras<br />

magnitudes. Estos aparatos relacionan la dureza del haz con la tensión pico<br />

mediante coeficientes de calibración. Es muy importante el posicionamiento<br />

del kilovoltímetro con respecto al eje ánodo-cátodo para evitar el efecto talón.<br />

Además la lectura de la tensión puede verse afectada por la forma de onda<br />

de kilovoltaje, la respuesta en frecuencias del detector, la distancia al foco y<br />

su método de calibración; algunos equipos de intervencionismo emplean una<br />

filtración inherente muy elevada para ajustar el espectro de rayos X a la capa K de<br />

absorción del medio de contraste (AAPM 2002). En estos casos se hace necesario<br />

corregir la lectura del kilovoltímetro por factores de corrección dependientes<br />

de la filtración del equipo.<br />

[ 185 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!