20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 5<br />

Control de calidad en radiodiagnóstico. Parámetros técnicos<br />

Si el multímetro no proporciona el valor de la filtración del tubo, se busca<br />

éste a partir del valor de la CHR obtenida y las gráficas del informe SCR-6 “The<br />

Physics of Radiodiagnosis” de la Hospital Physicists Asociation.<br />

Procedimiento para la medida de la exactitud y reproducibilidad de la tensión<br />

Con el detector del multímetro situado a una determinada distancia del<br />

foco (50-100 cm), se realizan una serie de disparos variando la tensión desde<br />

50 kV hasta el máximo valor del generador de que se trate, en intervalos<br />

de 10 kV, dejando fija la intensidad y el tiempo en los siguientes valores<br />

I = 100 mA y t = 0,1 s.<br />

Se comparan los valores del kV seleccionado en el generador y el medido<br />

por el multímetro. Estos valores, que determinan la exactitud del kV no deben<br />

diferir en más del 10%.<br />

Para determinar la reproducibilidad del kV, realizamos 5 disparos con la<br />

misma técnica, que es la siguiente: 80 kV, 100 mA, 0,1 s. La reproducibilidad<br />

del kV viene dada por el coeficiente de variación de los 5 valores (CV), el cual<br />

deberá ser inferior al 5%.<br />

2.3. Tiempo de exposición<br />

El generador debería ser capaz de terminar la exposición al cabo de un<br />

intervalo de tiempo preseleccionado. Pero esto solo es cierto en determinadas<br />

circunstancias dependiendo del tipo de rectificación empleado; por ejemplo,<br />

con una frecuencia en la red de 50 Hz, un generador monofásico hará exposiciones<br />

en intervalos mínimos de 10 ms, mientras que un generador trifásico<br />

puede parar virtualmente en cualquier instante la radiación.<br />

Para el tiempo de exposición el PECCR establece como pruebas esenciales:<br />

a) Exactitud y reproducibilidad del tiempo de exposición.<br />

La exactitud del tiempo de exposición es importante en lo que respecta a<br />

las dosis impartidas a los pacientes y para eliminar artefactos en la imagen de<br />

carácter cinético. El tiempo de exposición debe tener una desviación < ± 10%<br />

para tiempos superiores a 20 ms, y para tiempos inferiores a éste según lo especifique<br />

el fabricante. La medida del tiempo de exposición se realiza con multímetros<br />

no invasivos.<br />

[ 187 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!