20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

1.4. El sistema película-pantalla de refuerzo<br />

1.4.1. Propiedades de las emulsiones fotográficas<br />

Las placas radiográficas empleadas en medicina están constituidas por una<br />

película, generalmente de poliéster u otro material plástico conveniente, sobre<br />

la que se deposita, por una cara, o más frecuentemente por las dos, un revestimiento<br />

de emulsión sensible a la radiación electromagnética.<br />

El componente básico de la emulsión es una mezcla de cristales de bromuro<br />

y otros haluros de plata dispersos en una base de gelatina. La mezcla lleva<br />

una colección compleja de aditivos: endurecedores, humectadores, fungicidas,<br />

plastificadores y agentes antivelo. Todos ellos contribuyen a estabilizar la<br />

emulsión y a hacer posible y eficiente el proceso posterior de revelado y fijado<br />

de la imagen, así como su conservación posterior. La emulsión se adhiere a la<br />

película de soporte mediante una capa de substrato y se protege de agentes<br />

externos mediante una capa protectora. En la figura 5 se muestra en esquema<br />

un corte de una placa radiográfica.<br />

Capa superior<br />

Capa de emulsión (6 x 10 -3 mm)<br />

Sustrato (capa subyacente)<br />

Base de la película (0,18 mm)<br />

Figura 5. Esquema de un corte de película radiográfica.<br />

Sustrato (capa subyacente)<br />

Capa de emulsión (6 x 10 -3 mm)<br />

Capa superior<br />

Las propiedades de una emulsión radiográfica dependen de los aditivos<br />

empleados y de las proporciones en que se encuentran los haluros de plata empleados.<br />

Pero de manera muy notable sus propiedades están relacionadas con<br />

el tamaño y con la forma de los cristales. El proceso fotoquímico que tiene lugar<br />

cuando un fotón interacciona con el material fotosensible es muy complejo e<br />

incluye numerosas etapas, reversibles unas y otras irreversibles. Puede decirse<br />

de manera simplificada que son precisos varios impactos en un mismo cristal<br />

para que se produzca la reducción de la sal de plata contenida en él, lo que<br />

conducirá en el proceso de revelado al depósito de un grano de plata metálica.<br />

En las zonas donde no se produce tal reducción, la sal permanece y es disuelta y<br />

arrastrada en el procesado posterior.<br />

[ 64 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!