20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Radiodiagnóstico: bases físicas, equipos y control de calidad<br />

••<br />

Calcular el ESAK para cada exposición (rendimiento x mAs, corregido<br />

por el inverso del cuadrado de la distancia si es necesario).<br />

••<br />

Calcular la D GM<br />

de cada exposición multiplicando el ESAK por g.<br />

D<br />

= g K<br />

GM $<br />

donde K es el ESAK medido para cada exposición y g se obtiene de la tabla 15.<br />

••<br />

Calcular la D GM<br />

promedio por exposición para todos los pacientes.<br />

••<br />

Calcular la D GM<br />

por examen para cada paciente, sumando las D GM<br />

de<br />

cada mama y dividiendo por 2, ya que los factores de riesgo se refieren<br />

a la exposición de las dos mamas.<br />

••<br />

Calcular la D GM<br />

promedio para todos los pacientes.<br />

••<br />

Calcular el valor medio de todos los espesores de mama.<br />

••<br />

La CHR debe diferir en menos de 0,05 mm de los valores esperados.<br />

••<br />

D GM<br />

por exposición: no debe diferir más de ±50% del valor obtenido<br />

con el maniquí estándar (causas: técnica diferente, espesor mucho mayor<br />

que 50 mm por menor compresión o grupo étnico).En todo caso, la<br />

D GM<br />

por exposición es mejor indicador del riesgo que la D GM<br />

estándar.<br />

••<br />

La D GM<br />

promedio por examen es la que debe usarse para la evaluación<br />

del riesgo, cuando se hace un análisis riesgo-beneficio.<br />

[ 296 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!