29.03.2014 Views

Skandia Global Funds plc - Self Bank

Skandia Global Funds plc - Self Bank

Skandia Global Funds plc - Self Bank

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Skandia</strong> <strong>Global</strong> <strong>Funds</strong> <strong>plc</strong><br />

Memoria anual y estados financieros auditados del periodo finalizado el 31 de diciembre de 2011<br />

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL AÑO FINALIZADO el 31 de diciembre de 2011 (continuación)<br />

1. Políticas de contabilidad significativas (continuación)<br />

d) Inversiones a valor razonable (continuación)<br />

Conforme a la NIIF 26 Instrumentos financieros: Cálculo, cada Fondo clasifica sus inversiones en acciones y bonos según<br />

activos financieros a valor razonable mediante pérdidas o beneficios.<br />

La categoría de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable a través de pérdidas o ganancias incluye:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

instrumentos financieros mantenidos para negociación. Estos incluyen las inversiones en valores de renta variable,<br />

valores de renta fija, fondos y futuros, contratos a plazo, opciones y swaps de tipos de interés, incluidos como<br />

instrumentos financieros derivados en el balance. Todos los derivados que figuran por cobrar netos (valor<br />

razonable positivo), así como las opciones compradas, figuran como activos financieros para negociar. Todos los<br />

derivados que figuran por pagar netos (valor razonable negativo), así como las opciones anotadas, figuran como<br />

pasivos financieros para negociar;<br />

los instrumentos financieros que figuran a valor razonable a través de pérdidas o ganancias tras su reconocimiento<br />

inicial. Se incluyen los activos financieros que no se mantienen con fines comerciales y que pueden venderse;<br />

activos financieros con categoría de préstamos y de activos por cobrar incluyen el efectivo en banco y los<br />

depósitos con instituciones de créditos que suelen ser a corto plazo. Esta categoría también incluye las cantidades<br />

que deben los agentes, depósitos y cuentas por cobrar, ninguno de los cuales cotiza en un mercado activo; y<br />

pasivos financieros que no figuran a valor razonable con cambios en la cuenta de resultados incluyen las<br />

cantidades debidas a los agentes, cuentas por pagar y pasivos financieros consecuencia de acciones rescatables<br />

e) Divisas extranjeras<br />

Las operaciones en divisas extranjeras se registran al tipo de cambio que prevalezca en las fechas de las operaciones. Los<br />

activos y pasivos en divisas extranjeras se convierten a las divisas base al tipo de cambio que prevalezca a final de año. Las<br />

ganancias y pérdidas por cambio de divisas se incluyen en el Estado de resultados.<br />

Al finalizar el año, los activos y pasivos y pérdidas y ganancias de los Fondos no denominados en USD se convierten a<br />

USD utilizando el tipo de cambio de final de año para el Balance de cuentas. El tipo medio se utiliza en el Estado de<br />

resultados para su inclusión en los estados financieros consolidados. Las diferencias teóricas en los cambios de divisa se<br />

incluyen en el Estado de cambios en el patrimonio.<br />

f) Contratos de divisas a plazos<br />

Un contrato de divisas a plazo supone una obligación de compra o venta de una divisa específica en una fecha futura, a un<br />

precio establecido en el momento de firma del contrato. Los contratos de divisas a plazo se valoran mediante referencia al<br />

precio a plazo en base al cual podría firmarse un nuevo contrato a plazo de la misma envergadura y con el mismo<br />

vencimiento en la fecha de valoración. Las pérdidas o ganancias no realizadas en contratos de divisas a plazo abiertos se<br />

calculan como la diferencia entre el tipo del contrato y el precio a plazo y figura en el Estado de resultados.<br />

g) Contratos de futuros<br />

Un contrato de futuros es un acuerdo entre dos partes para comprar y vender un valor, índice o divisa a un precio específico<br />

o tarifa en una fecha futura. Después de firmar un contrato de futuros, la Sociedad debe depositar con un agente una<br />

cantidad de efectivo o equivalentes de efectivo igual a un determinado porcentaje de la cantidad del contrato. Esto se<br />

conoce como "margen de efectivo inicial". Los pagos posteriores ("margen de variación") los realiza o recibe la Sociedad<br />

cada día, dependiendo de la fluctuación diaria del valor del contrato. Los cambios diarios en el valor del contrato se<br />

registran como ganancias o pérdidas no realizadas y la Sociedad reconoce una ganancia o pérdida no realizada cuando se<br />

cierra el contrato. Las ganancias y pérdidas realizadas y no realizadas sobre los contratos de futuros figuran en el Estado de<br />

resultados.<br />

274

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!