29.03.2014 Views

Skandia Global Funds plc - Self Bank

Skandia Global Funds plc - Self Bank

Skandia Global Funds plc - Self Bank

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Skandia</strong> <strong>Global</strong> <strong>Funds</strong> <strong>plc</strong><br />

Memoria anual y estados financieros auditados del periodo finalizado el 31 de diciembre de 2011<br />

SKANDIA GLOBAL BOND FUND<br />

INFORME DEL ASESOR DE INVERSIÓN DEL AÑO FINALIZADO el 31 de diciembre de 2011<br />

<strong>Skandia</strong> <strong>Global</strong> Bond Fund – Wellington Management Company, LLP<br />

A continuación figura un informe del Asesor de Inversión del <strong>Skandia</strong> <strong>Global</strong> Bond Fund de 2011.<br />

El <strong>Skandia</strong> <strong>Global</strong> Bond Fund se lanzó el 13 de septiembre de 2000 con un Valor liquidativo inicial por acción de 1,00 USD.<br />

Comentario del Asesor de Inversión<br />

El <strong>Skandia</strong> <strong>Global</strong> Bond Fund rindió ligeramente por debajo de su índice de referencia, el Barclays Capital <strong>Global</strong> Aggregate Index,<br />

en 2011. El fondo obtuvo un rendimiento de un 5,09%, mientras que el índice de referencia obtuvo un 5,64 % durante el periodo de<br />

12 meses.*<br />

Las estrategias cuantitativas fueron positivas durante el primer trimestre. La sobreponderación en EE. UU. (10 y 30 años) frente a la<br />

infraponderación en Alemania (10 y 30 años) y el Reino Unido (10 años) obtuvo buenos resultados.<br />

Las estrategias de divisas a nivel macro también fueron un contribuyente positivo. La infraponderación en el yen japonés (frente al<br />

USD) favoreció a la rentabilidad ya que el Asesor de Inversión pudo encontrar buenos puntos de entrada tras un fuerte repunte del yen<br />

japonés en respuesta al terremoto que tuvo lugar en ese país el marzo. El yen japonés se desplomó entonces frente al dólar ya que el<br />

Banco de Japón y las naciones del G-7 intervinieron en los mercados financieros para garantizar la estabilidad de Japón tras el mayor<br />

terremoto de su historia. Una posición sobreponderada en el dólar estadounidense frente a una cesta de divisas compensaba en parte<br />

estos resultados.<br />

Unas estrategias de duración a nivel macro restaron rentabilidad durante el trimestre ya que las posiciones largas tácticas en bonos<br />

estadounidenses a 10, 20 y 30 años restaron rentabilidad. A esta mala rentabilidad también se sumó posiciones cortas tácticas en el<br />

Reino Unido, especialmente entre los bonos a 10 años. Las posiciones cortas tácticas en bonos alemanes a 5 y 10 años rindieron bien,<br />

lo cual compensó en parte estos malos resultados.<br />

Las estrategias por país a nivel macro también restaron rentabilidad ya que las posiciones largas en bonos alemanes a 10 años frente a<br />

las posiciones cortas en bonos belgas y austriacos a 10 años perjudicaron a la rentabilidad. Las posiciones largas en EE. UU. frente a<br />

Alemania ayudaron a obtener buenos resultados. El posicionamiento de la curva de rendimiento macro era ligeramente negativo ya<br />

que la posición más plana en los bonos británicos a 5-30 años restó rentabilidad.<br />

Las estrategias de crédito contribuyeron a la rentabilidad durante el trimestre. Las continuas asignaciones sobreponderadas en títulos<br />

con garantía hipotecaria comercial (CMBS) y empresas con grado de inversión contribuyeron a la rentabilidad. Estos resultados<br />

positivos fueron en parte compensados por la infraponderación en bonos garantizados, ya que el sector repuntó considerablemente<br />

durante todo el trimestre.<br />

Las estrategias de divisas fueron en general neutrales durante el trimestre, ya que el impacto positivo de una infraponderación en el<br />

dólar australiano, el dólar canadiense y la corona sueca fue compensado por una sobreponderación en el dólar estadounidense y una<br />

infraponderación en el euro.<br />

Durante el segundo trimestre de 2011, las estrategias de duración a nivel macro contribuyeron a la rentabilidad durante ese trimestre.<br />

Las posiciones largas tácticas del fondo en bonos estadounidenses a 5 años fue un factor positivo para los resultados. Las posiciones<br />

largas tácticas en bonos británicos a 5 y 10 años se mantuvieron durante le primera mitad del trimestre, y las posiciones largas tácticas<br />

en bonos alemanes a 2, 5 y 10 años también rindieron bien. Esto fue únicamente contrarrestado parcialmente por las posiciones largas<br />

tácticas en bonos estadounidenses a 30 años que se mantuvieron en junio.<br />

El posicionamiento de la curva de rendimiento macro fue favorable para la rentabilidad, especialmente las posiciones más planas en<br />

bonos alemanes a 2-5 años, al igual que lo fueron las estrategias por países a nivel macro, específicamente las posiciones largas en<br />

bonos alemanes a 10 años frente a las posiciones cortas en bonos irlandeses a 10 años, y las posiciones largas en bonos alemanes a 30<br />

años frente a las posiciones cortas en bonos portugueses a 30 años.<br />

Las estrategias de crédito también añadieron valor durante el trimestre. Las posiciones del fondo en Alemania frente a una<br />

infraponderación en la Europa periférica (Austria, Bélgica y Portugal), junto con la exposición infraponderada a los bonos<br />

garantizados y las autoridades locales contribuyeron a la rentabilidad. La posición en el sector corporativo restó rentabilidad pero eso<br />

fue en parte contrarrestado por los beneficios obtenidos de la selección de valores.<br />

Por otro lado, tanto las estrategias de divisas como las cuantitativas restaron rentabilidad. Las posiciones largas en bonos<br />

estadounidenses a 10 años frente a las posiciones cortas en bonos alemanes a 10 años tuvieron un impacto negativo ya que los títulos<br />

del Tesoro estadounidense se vendieron, especialmente a finales del trimestre. Mientras tanto, la exposición infraponderada del fondo<br />

al peso mexicano frente a una cesta de divisas perjudicó a la rentabilidad. La infraponderación en el franco suizo frente al dólar<br />

estadounidense, y la infraponderación en el dólar canadiense también restaron rentabilidad.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!