29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

arquitectónico, concentrados dentro de un área específica; o como estructuras urbanas,<br />

soportes de monumentos de arquitectura civil, religiosa y popular, que constituyen<br />

testimonios de la historia de un pueblo.<br />

Una ciudad puede ser considerada como tradicional e histórica si uno o más de sus<br />

barrios determinan el carácter del conjunto de la ciudad. Y el centro histórico, como una<br />

estructura urbana que contiene un conjunto de edificaciones monumentales, obras<br />

artísticas que constituyen el más valioso legado material, símbolo de nuestra identidad<br />

cultural, considerado también como aquel “asentamiento humano, vivo, fuertemente<br />

condicionado por una estructura física proveniente del pasado, reconocible como<br />

representativo de la evolución de un pueblo” 71 .<br />

Un ejemplo de ello constituye el Ecuador, particularmente la ciudad de Quito, declarada<br />

el 8 de septiembre de 1978 por la UNESCO y por el Comité Intergubernamental del<br />

Patrimonio Mundial en Washington, como la primera ciudad “Patrimonio Cultural de la<br />

Humanidad”. La ciudad capital alcanzó este reconocimiento por su ubicación geográfica<br />

en la cima ecuatorial y en las faldas del volcán Pichincha, por ser el área histórica más<br />

extensa y mejor cuidada de Ibero América, por su conjunto de obras culturales,<br />

monumentos, iglesias, conventos y edificaciones antiguas; por sus connotaciones de<br />

ciudad sagrada aborigen, y por su comunión con el paisaje. Se le consideró una ciudad<br />

ideal para vivir, demostrado en su cultura y espíritu trascendente.<br />

De igual manera, se declaró su Centro Histórico, como “Bien Perteneciente al<br />

Patrimonio Cultural del Estado”, por ser el más grande y mejor conservado de las<br />

Capitales Hispanoamericanas, por sus calles y edificios históricos, destacándose como<br />

centro urbano y paisajístico de desarrollo y de respeto a los valores culturales; por ser<br />

una obra magnífica, en cuyas piedras se encuentran escritas la historia de la ciudad, por<br />

sus obras monumentales, portadoras de mensajes espirituales del pasado, que conservan<br />

71 BLANCO BENÍTEZ, Gustavo, y otros, Estudio y Propuesta de Rehabilitación del Barrio San Marcos,<br />

Tesis, ICAT (Instituto de Cooperación y Asesoría Técnica) y ULB (Universidad Libre de Bruselas), Quito,<br />

Año 1996-1997, Pág. 18.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!