29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entre los principales objetivos del museo constan: resaltar la verdadera imagen de la<br />

heroína, Manuela Sáenz; difundir la investigación histórica de la Independencia; y<br />

promocionar eventos culturales, exposiciones plásticas, charlas, conferencias, recitales y<br />

toda clase de eventos que fomenten el conocimiento histórico en los jóvenes estudiantes.<br />

Centro Cultural Guambrateca Metropolitana<br />

En el edificio rehabilitado de los antiguos Garajes Quito, se encuentra el Centro Cultural<br />

Guambrateca Metropolitana, creado el 8 de agosto de 1990, con el objetivo de:<br />

incentivar la participación ciudadana infantil, y generar participación en un espacio<br />

alternativo que forme, recree y fomente el desarrollo cultural y social en las áreas de<br />

ciencia y tecnología (cine, planetario, desarrollo del pensamiento), juegos (ludoteca,<br />

ajedrez, lectura, con biblioteca y adaptación infantil), y artes (música, danza, plástica).<br />

Haciendo un recorrido por la historia, en la parte posterior de la actual Fundación<br />

Caspicara, antigua casa de Miguel Ángel de Benalcázar, Cónsul de Costa Rica, y<br />

mentalizador de la construcción de los antiguos Garajes Quito, funcionó por 1927, uno<br />

de los pocos y primeros estacionamientos instalados en la ciudad. Allí se guardaban<br />

todos los carros de este sector y algunos del centro de la ciudad, aproximadamente entre<br />

40 a 60 vehículos, aunque su capacidad llegaba a 100; no había otra forma de guardarlos<br />

por la configuración del Centro Histórico. Su presencia se tornó necesaria, cuando la<br />

llegada del automóvil en Quito causó gran revuelo entre los habitantes de la urbe, que<br />

utilizaban en esa época el trasporte de carrozas o berlinas haladas por caballos.<br />

Los antiguos Garajes Quito estaban formados por galpones que, a simple vista, parecían<br />

hileras de cajones. Este sitio era muy concurrido por los quiteños que poseían vehículos<br />

y no contaban con un parqueadero privado. Pero con el paso del tiempo y el rápido<br />

crecimiento que registró la ciudad, el lugar resultó pequeño y poco a poco fue<br />

decreciendo en su utilización, hasta quedar prácticamente abandonado. Por lo que el<br />

Municipio de Quito adquiere las instalaciones el 8 de agosto de 1990, para preservarlas<br />

como parte del Patrimonio Histórico de la ciudad.<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!