29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

económico, político, como en lo ideológico, en el mundo de las representaciones y de<br />

los imaginarios simbólicos.<br />

- Los conceptos de identidad cultural y desarrollo son complementarios. El desarrollo<br />

no debe percibirse como una transformación procedente del exterior que socava los<br />

valores tradicionales y la identidad de un pueblo, sino que, por el contrario, en el<br />

proceso de desarrollo es preciso considerar las especificidades locales, haciendo que<br />

la identidad sea explícita, compartida y reconocida socialmente.<br />

- Nuestra recomendación a los profesores de historia, está apuntada hacia la utilización<br />

de la memoria y sus fuentes alternativas (relatos orales, entrevistas, foros<br />

comunitarios, talleres de charlas, encuentros, programas radiales, etc.) como<br />

mecanismos de construcción de conocimiento histórico e identidad, donde los<br />

estudiantes experimenten el formar parte de una historia, de contar con un pasado tan<br />

importante que se articule con un presente y se proyecte hacia un futuro.<br />

- Es importante revitalizar la memoria histórica, representada no sólo en un patrimonio<br />

tangible, sino en todo lo intangible de la historia oral, porque un patrimonio no<br />

únicamente constituye la prueba más fidedigna de la identidad de un pueblo en el que<br />

encontramos todo lo que somos y lo que queremos llegar a ser, sino también porque<br />

se constituye en fuente del conocimiento, y en un espacio de aprendizaje que une la<br />

experiencia en el aula con el entorno social.<br />

- El reconocimiento de la identidad cultural, del patrimonio nacional, de las raíces<br />

históricas y de toda la memoria colectiva de un pueblo, constituye una de las<br />

principales fuerzas impulsoras del desarrollo de cada nación, el mismo que basado en<br />

estos factores sólo puede lograrse a través de una participación activa de la población<br />

a todos los niveles de la sociedad. Porque no basta con afirmar la importancia de la<br />

dimensión cultural del desarrollo, sino que es preciso subrayar que el reconocimiento<br />

de la identidad cultural es un elemento primordial de independencia y desarrollo<br />

nacional.<br />

- Finalmente, se requiere de una educación integral que no solamente informe y<br />

transmita, sino que forme y renueva, que permita a los educandos tomar conciencia<br />

de la realidad de su tiempo y de su medio; y sobre todo, forme sujetos patrimoniales<br />

que asuman, reconozcan, se apropien y protejan su patrimonio.<br />

286

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!