29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sobre sí mismo, hace de él un ser específicamente humano, racional, crítico y<br />

éticamente comprometido” 20 .<br />

1.2.4. CARACTERÍSTICAS<br />

- La cultura es social, no se refiere a los comportamientos individuales sino a los que<br />

son compartidos por un grupo. Es importante no olvidar el carácter social y<br />

construido de la cultura, pues es el producto de concretas praxis y acciones sociales;<br />

de ahí la necesidad de estudiar los procesos sociales mediante los cuales la cultura es<br />

dialécticamente construida, y reconstruida en un determinado proceso de la historia.<br />

- No es de índole biológica, por lo tanto no se hereda. Se transmite de generación en<br />

generación y se aprende durante toda la vida.<br />

- Es acumulativa e histórica, es decir, es fruto de la acumulación de los conocimientos<br />

y experiencias de un grupo.<br />

- Es dinámica, está en permanente transformación; ha sido transmitida como producto<br />

histórico, no se mantiene estática, sino que se la crea y recrea constantemente. La<br />

cultura hace posible el equilibrio entre el cambio y la permanencia, por ello, debe<br />

vérsela no como una esencia, sustancia, cosa inamovible, sino como una<br />

construcción dialéctica de la creación y producción humana en constante cambio y<br />

trasformación, porque no existen culturas estáticas ni intactas.<br />

1.3. IDENTIDAD<br />

1.3.1. CONCEPTO<br />

Una identidad no ésta definida para siempre, sino que es algo muy cambiante. “Surge<br />

desde los mismos sujetos que se autoidentifican, construyendo sus referentes sociales y<br />

culturales a través de un permanente conflicto” 21 . Por lo general, las identidades han sido<br />

definidas desde posiciones de poder, donde se ha jerarquizado a partir de una percepción<br />

20<br />

UNESCO, Cultura, en Revista del Banco Central del Ecuador, Quito, Septiembre – Diciembre 1982,<br />

Volumen V, Número 14, Pág. 13.<br />

21<br />

IBARRA, Hernán, La Otra Cultura, 1ª Edición, Ediciones Abya Yala, Quito, 1998, Pág. 31<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!