29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La comunicación, en general, y la comunicación articulada al desarrollo, en particular,<br />

expresa, refleja, propone y construye relaciones de poder, el mismo que no se basa tanto<br />

en la imposición, sino más bien en el convencimiento, la seducción o la utilidad, que se<br />

explican en las construcciones culturales del día a día de los ciudadanos.<br />

1.5.3. LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA<br />

Cuando se habla de participación conviene contextualizar el uso del término.<br />

Frecuentemente se le utiliza en un sentido casi mágico, por lo que de ella se espera como<br />

si fuese una panacea para resolver problemas, otros lo utilizan como una forma de<br />

manipulación, y hay también quienes emplean el término como un comodín de su jerga<br />

populista. Todo ello nos lleva a la necesidad de intentar algunas precisiones<br />

conceptuales en torno al significado y alcance de la participación.<br />

Participar significa ser parte de algo, tener parte en alguna cosa. “Se trata de un acto<br />

ejercido por un sujeto/agente que tiene una perspectiva activa en aspectos que<br />

conciernen a sus vidas, ya sea en lo personal, familiar, laboral, o en relación con su<br />

entorno” 40 . Esto implica una forma de acción y compromiso para alcanzar algo en<br />

común, porque participar es siempre un actuar con otros o en relación con otros.<br />

Cualquier ámbito de la participación (personal, grupal o colectiva) supone una serie de<br />

principios básicos que son la condición necesaria para que la participación sea real.<br />

La participación no es algo que se conceda, "se trata del derecho de toda persona,<br />

colectivo y pueblo, a poder intervenir en todas aquellas decisiones que afectan su propia<br />

vida, y en todo aquello que incide sobre su destino personal y colectivo” 41 .<br />

Es una praxis vital, expresión de la responsabilidad y libertad del ser humano que quiere<br />

hacer su propio destino, sin delegar a otros esa tarea. “Es una línea viable de ejercicio de<br />

40 ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA<br />

EDUCACIÓN AFEFCE, Maestría en Gerencia de Proyectos: Gerencia de Proyectos, (Comp. Magaly<br />

Robalino y Galo Naranjo), 1ª Edición, AFEFCE, Quito, 2001. Volumen 11, Pág. 84<br />

41 Ídem, Pág. 85.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!