29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cuadros, esculturas, imágenes, etc., y la réplica de antigüedades, que pueden llegar a<br />

costar hasta 3 mil dólares.<br />

El edificio donde está ubicado el taller de restauración denominado Casa Colonial<br />

Quiteña, fue la primera casa de hormigón del sector, allí no solo funcionó el comedor<br />

municipal, sino también después de restaurar la casa, se construyeron, a un lado del<br />

comedor, los primeros baños de agua caliente, en la calle Junín entre Ortiz Bilbao y<br />

Almeida, para satisfacer las necesidades de los habitantes que carecían de instalaciones<br />

higiénicas adecuadas, y de los cuales aún se guarda su infraestructura.<br />

Olivo Chiliquinga: Reconocido Guitarrista<br />

Otro importante personaje del barrio, reconocido por su oficio, es Olivo Chiliquinga,<br />

nacido en Píllaro, en la provincia de Tungurahua. Heredó el talento de su padre, y a la<br />

edad de 8 años aprendió del arte, se considera Luthier y no ebanista, pues el primero,<br />

traducido al español, significa hacer instrumentos musicales, mientras que los ebanistas<br />

fabrican muebles. Según él, construir una guitarra es un trabajo minucioso, hay que tener<br />

vocación, y ponerle amor, cariño y paciencia a la obra.<br />

Siempre tuvo su taller en el barrio de San Marcos, en la calle Almeida, escogió este<br />

sector por ser un lugar tranquilo, y porque casualmente vivió en él uno de sus hermanos.<br />

En su local, habitualmente fabrica guitarras clásicas, requintos, violines, charangos,<br />

bandolines, y toda clase de instrumentos de cuerda, lo que le diferencia de los demás es<br />

su técnica de hacer sonar la madera, no en vano se le ha catalogado como uno de los<br />

mejores diseñadores de guitarras a nivel mundial.<br />

Don Chiliquinga no solo ha recorrido el mundo, también ha adquirido reconocimientos y<br />

medallas por sus instrumentos; cuando fue becado por la Embajada Británica, en 1991,<br />

tuvo la oportunidad de conocer Sydney-Australia, y Nueva Guinea, donde permaneció<br />

cuatro años perfeccionándose en el conocimiento de instrumentos y madera.<br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!