29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La comunicación desde la cultura “es un proceso de intercambio de producciones<br />

de sentido entre sujetos sociales” 26 . Es decir, cuando la gente se comunica lo que<br />

hace es intercambiar productos (un argumento, una historia, una imagen, etc.)<br />

que llevan consigo un determinado sentido que el otro debe captar o entender. En<br />

ese proceso de intercambio se producen efectos, defectos, recortes, expansiones,<br />

distorsiones en virtud de las diferencias (y las similitudes) que existen entre la<br />

producción y la recepción del producto.<br />

La comunicación, debe ser entendida como “proceso que no puede ser<br />

fragmentado en sus elementos componentes (E-M-R), ni aislados de sus<br />

contextos culturales” 27 . Para ello, su relación con la cultura es de vital<br />

importancia, pues todos los procesos de comunicación (hablar, leer, escuchar,<br />

escribir) están recreando la cultura, los cuales a su vez, son pensados y actuados<br />

básicamente porque tienen sentido para sí mismo y para el otro. De igual manera,<br />

cada cultura se ordena en torno a sistemas de significación que facilitan a sus<br />

miembros relacionarse entre sí.<br />

Más que de medios, “la comunicación se nos hace hoy de mediaciones, esto es de<br />

cultura, y por lo tanto, necesita no solo de conocimientos sino de re-<br />

conocimiento, un re-conocimiento que es apropiación y reconocimiento social e<br />

histórico” 28 .<br />

b) La Cultura desde el punto de vista comunicacional<br />

La cultura solo puede ser creada con y junto a los otros y para los otros, en<br />

comunicación, en relación dialógica con los otros, es decir, es un acto supremo<br />

de alteridad que hace posible el encuentro dialogal de los seres humanos, para ir<br />

26<br />

DALLERA, Osvaldo, Los signos en la sociedad. Cáp. Comunicación y Cultura, 1ª Edición, Ediciones<br />

Paulinas, Bogotá, 1996, Pág. 6.<br />

27<br />

GUARDIA, Marcelo, Mediaciones en la Mira: Culturas Populares, Recepción, Educación y<br />

Desarrollo, en Texto de Divulgación 5: Comunicación, Cultura y Mediaciones, Bolivia, Sin Año, Pág. 29.<br />

28<br />

BARBERO, Jesús Martín, Comunicación y Cultura: Unas relaciones complejas, en Texto de<br />

Divulgación 5: Comunicación, Cultura y Mediaciones, Bolivia, Sin Año, Pág. 17.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!