29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

transformaciones vinculadas a una mayor modernización. Son los medios los que ponen<br />

en juego un contradictorio movimiento de globalización y fragmentación de la cultura,<br />

que a la vez constituye la deslocalización y revitalización de lo local.<br />

Pero también la identidad ha cambiado, quizás el giro que ella ha experimentado es el<br />

más relevante porque nos vamos alejando de la época en que las identidades se definían<br />

por esencias ahistóricas, ahora se configuran más bien en el consumo, depende de lo que<br />

uno posee o es capaz de llegar a apropiarse, lo que se produce en todo el mundo está<br />

aquí, y es difícil saber que es lo propio.<br />

La redefinición del sentido de pertenencia e identidad, se organiza cada vez más por la<br />

participación en comunidades transnacionales o desterritorializadas de consumidores. En<br />

las nuevas generaciones, las identidades se organizan menos en torno de los símbolos<br />

histórico-territoriales, los de la memoria patria, que alrededor de los de Hollywood,<br />

Televisa o Benetton. “La identidad pasa a ser concebida como el punto focal de un<br />

repertorio estallado de mini roles, más que como el núcleo contenido y definido por la<br />

familia, el barrio, la ciudad, la nación, etc.” 35 .<br />

Las identidades se mueven híbridas y mestizas con la presencia modificadora de la<br />

cultura mediática, la cultura se mueve y se resuelve híbrida. “La tendencia mundial y<br />

dominante en el sistema de medios y las industrias culturales hacia la<br />

internacionalización, privatización, comercialización y desregulación, conduce a<br />

estudiar una nueva perspectiva de usuarios o consumidores como un mercado fácil para<br />

intensificar el simple consumo” 36 .<br />

Estamos frente a una auténtica crisis en la que se construyen nuevas hegemonías y se<br />

definen nuevas identidades, reciclando las viejas tradiciones en las nuevas prácticas de<br />

producción y reconocimiento. La crisis de identidad de nuestros pueblos nos está<br />

35<br />

ALFARO, Rosa María, Una Comunicación Para Otro Desarrollo, 1ª Edición, Editorial Calandria,<br />

Perú, 1993, Pág. 31.<br />

36<br />

CARRIÓN, Fernando, Desarrollo Cultural y Gestión en Centros Históricos, FLACSO, Quito, 2000,<br />

Pág. 79<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!