29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comercio minorista, se distribuía en toda el área del núcleo urbano antiguo y aún en los<br />

barrios más alejados del antiguo centro comercial. El sábado, en la Plaza de San<br />

Francisco, los mayordomos de haciendas asistían al mercado o tianguez con sus carretas<br />

cargadas de mercaderías. Los textiles fabricados en los talleres de las haciendas se<br />

almacenaban en Quito para enviarse en caravanas hasta Guayaquil, desde donde se<br />

exportaban. La ciudad constituía real y verdaderamente un centro de comercio para los<br />

productos de Lima y de Potosí.<br />

Para la comunicación entre los diferentes barrios de la ciudad funcionaron desde 1914<br />

hasta 1942, dos líneas de tranvías eléctricos, que recorrían desde Chimbacalle hasta la<br />

Av. Colón, pero en 1941 se establecieron algunas líneas de ómnibus urbanos.<br />

Sobre los diarios de mayor circulación y acogida, eran dos los de mayor renombre: El<br />

Comercio y Últimas Noticias, cuyos ejemplares se editaban en un edifico situado a<br />

100m de la plaza central; otros periódicos y revistas de la época son: el Boletín de la<br />

Academia Nacional de Historia, la Gaceta Municipal, la del Museo de Arte e Historia de<br />

la Municipalidad. Respecto a las oficinas de radio, telégrafo y correos, éstas se hallaban<br />

en la calle Benalcázar, en la misma manzana del Palacio de Gobierno y del Ministerio de<br />

Obras Públicas.<br />

Para la recreación de los habitantes, se contaba con algunas salas de cine como: el<br />

Bolívar y Pichincha, situado en calles próximas a la plaza central; y otros, como el cine<br />

Atahualpa, Alambra y Universitario, entre los más importantes. Además de otros centros<br />

de recreación como: el primitivo Potrero del Rey, convertido en Alameda, el primitivo<br />

Ejido de Iñaquito, más tarde Parque de Mayo, y actualmente parque El Ejido; el Estadio<br />

Olímpico y el Estadio Municipal, estos dos últimos establecidos fuera del núcleo urbano<br />

antiguo.<br />

Éste era el Quito del siglo XVIII, una revelación geológica y una ciudad eclesiástica de<br />

América, destacada por sus monumentos religiosos de excepcionales características<br />

arquitectónicas, con estilos definidos por diferentes culturas.<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!