29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

América del Sur. Según versiones escritas y testimonios orales, no son sus obras,<br />

aisladas o individualmente consideradas, las que confieren al Centro de Quito un<br />

lugar de indiscutible relieve, es el conjunto, incluido su fotografía y paisaje, el<br />

ambiente tradicional de los barrios y la comunidad entre ellos, con relaciones<br />

humanas llenas de afecto, lo que hace de Quito un lugar singular y único, quizás<br />

incomparable entre las mayores creaciones urbanísticas de la humanidad.<br />

Por eso es que se torna urgente y necesario, salvar la memoria histórica y cultural de<br />

la capital, de su Centro Histórico, y especialmente de aquellos barrios que hicieron<br />

de Quito, una ciudad colonial y una de las más bellas y mejor conservadas de<br />

Latinoamérica. Porque comprender el Centro Histórico, supone conocer los lugares<br />

renombrados por su arquitectura, antigüedad, y su papel en la vida de la nación.<br />

Precisamente uno de ellos constituye el barrio San Marcos, situado muy cerca de la<br />

Plaza Grande, aunque de pequeña extensión, es uno de los barrios más tradicionales<br />

de Quito, que además de no haber sufrido cambios importantes en su traza urbana,<br />

posee un riquísimo patrimonio arquitectónico, muy poco reconocido y valorado.<br />

Porque es en este lugar donde muchas instituciones culturales, fundaciones,<br />

asociaciones profesionales o artísticas, funcionan con sus oficinas, museos y talleres;<br />

y recuperar su memoria histórica, no solo contribuirá con la difusión de los valores<br />

artísticos del Centro Histórico, sino también, procurará la mejora y embellecimiento<br />

de éste, uno de los rincones más preciados de la ciudad, porque sumergirse en él<br />

implicará adentrarse en un ambiente popular, donde su pasado rural e indígena<br />

todavía está presente, un lugar en el que también se encuentra instaurada una<br />

verdadera memoria urbana, basada en documentos, testimonios, personaje notables,<br />

y en tradiciones orales, propias de la memoria andina, muchas de las cuales perviven<br />

hasta ahora para evocar la memoria del pasado, porque solo reconociendo nuestro<br />

pasado e historia seremos menos indigentes, y cada vez podremos reconocernos e<br />

identificarnos, conservando siempre una personalidad tan única como lo fue en su<br />

origen.<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!