29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que reflejen la riqueza histórica y cultural de este importante sector tradicional de la<br />

ciudad de Quito.<br />

Aunque San Marcos junto a otros lugares del Centro Histórico de la capital forma parte<br />

de los sitios reconocidos como bienes patrimoniales, cuando Quito fue declarado por la<br />

UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, aún no ha alcanzado el<br />

reconocimiento que merece, pues muy poco se conoce de él. Es decir, el título que ha<br />

adquirido se debe al patrimonio tangible que comprende, por su valor monumental y<br />

arquitectónico, pero apenas se le ha considerado por su aspecto intangible como:<br />

costumbres, estilo de vida, música, actividades artísticas y de recreación, evocaciones,<br />

etc., que han caracterizado al barrio desde su creación en el siglo XVI, temática que a<br />

propósito será referida en el próximo capítulo.<br />

Es que hasta hace poco, la mayor parte de la población creíamos en un pasado que hay<br />

que recordar y trasmitir entre las distintas generaciones, ignorando su valor patrimonial,<br />

histórico y cultural, y la importancia de preservarlo a través de los tiempos.<br />

Afortunadamente, en la década de los 60, renace en el país la concienciación de<br />

preservar y restaurar los valores urbanos arquitectónicos, gracias a la preocupación de<br />

ciertos organismos estatales, como la Casa de la Cultura y el Municipio de Quito,<br />

quienes implementan la Dirección del Patrimonio Artístico y buscan sustituir la caduca<br />

Ley expedida en 1945. Y más tarde , con la creación del Fondo de Salvamento<br />

FONSAL, y la presencia del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural INPC, se hace<br />

posible conservar y proteger las áreas reconocidas como: históricas, religiosas y<br />

culturales de la ciudad de Quito y del Ecuador.<br />

Pero no hay que olvidar que únicamente el Patrimonio Cultural Tangible comprende esa<br />

herencia legada del pasado, hay que entender que la Memoria y todo el Patrimonio<br />

Material e Inmaterial forma parte de ella y de nuestra Identidad; porque la Memoria no<br />

sólo sirve para recordar y reinterpretar el pasado, sino para identificarnos con él, para<br />

saber lo que nos pertenece y para determinar nuestro ser; y porque la recuperación de<br />

sitios antiguos aparece no solamente como una forma de conservar un patrimonio,<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!