29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La calle principal de San Marcos, en épocas pasadas, constituía el único eje vial de<br />

unión con el Centro Histórico. Esta vía de acceso se mantuvo hasta cuando la Av.<br />

Pichincha se conformó como colector de circulación (norte-sur), incrementando, por<br />

tanto, el flujo vehicular y peatonal. Entre otras transformaciones en sus características<br />

físicas podemos señalar: el aparecimiento de veredas y disminución del área de<br />

circulación vehicular, razón por la cual la vía es en un solo sentido, desde donde nace<br />

(calle Flores) hasta su final (Plaza Arturo Sandes). Sin embargo, en el tramo de la calle<br />

Almeida hasta la Plaza Arturo Sandes, es utilizada en doble sentido por sus visitantes y<br />

moradores.<br />

Calle Espejo<br />

Recibe esa denominación en honor al médico, periodista y patriota quiteño, Eugenio de<br />

Santa Cruz y Espejo, autor de la obra “Primicias de la Cultura de Quito”, Primer<br />

Director de la Biblioteca Nacional y figura más grande del Ecuador y de América, en el<br />

siglo XVIII.<br />

En la época colonial se la distinguía como la calle del Chorro de Santa Catalina o de<br />

Cepeda, desde la calle Almeida, en el declive occidental del Itchimbía, hasta la Flores.<br />

“Para fines del siglo pasado, estas cuadras pertenecían a San Marcos, pero en siglos<br />

anteriores, al parecer, habían pertenecido a El Sagrario, pues los límites parroquiales<br />

imponían las quebradas” 115 .<br />

Para el siglo XIX se la denomina como “calle de las Esquinas, del Cuartel, o Pasaje de<br />

Espejo, desde la calle Flores hasta la Benalcázar; a fines del siglo pasado se le designa<br />

con el nombre de calle Bolivia” 116 ; y para la mitad del siglo XX se le conoce ya como<br />

calle Espejo.<br />

115 JURADO, Fernando, Calles de Quito, Volumen Nº 41 de la Colección Sociedad Amigos de la<br />

Genealogía (SAG), Editorial Artes Gráficos Señal, Quito, 1989, Pág. 307<br />

116 DOCUMENTO FONSAL. Información extraída de: Nomenclatura del Centro Histórico. IMQ -<br />

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL, Sin Editar, Marzo 1989, Pág. 6.<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!