29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

exigen comunicación, la misma que a su vez, deberá promover los diálogos sociales, la<br />

creación de consensos y disensos conocidos y el cambio de lo político, para exigirle y<br />

proponerle un nuevo lugar, sin usurparlo.<br />

La comunicación es un componente trasversal de los factores del desarrollo, en su<br />

relación con él, supone una voluntad de búsqueda de cambios concretos, tanto en la<br />

sociedad como en las instituciones y en los individuos; es una vocación por el cambio y<br />

el progreso, por el bienestar y la calidad de vida, por la organización y la esperanza, por<br />

el servicio público y la democracia.<br />

La comunicación articulada al desarrollo se hace en las prácticas de las acciones y<br />

estrategias en planes y proyectos como la tecnología, la salud, la educación, el medio<br />

ambiente, los procesos de paz, la gestión organizacional, la identidad cultural, etc. En<br />

realidad, no existe comunicación ligada al desarrollo sin procesos sociales, haciéndose<br />

cotidianamente en la realidad. En este sentido, comunicación-desarrollo, no es una<br />

proclamación de principios ni un conjunto de teorías, sino un espacio de construcción de<br />

formas de desarrollo con participación ciudadana en el ejercicio y construcción de su<br />

palabra.<br />

Hacer comunicación con desarrollo implica una comprensión ética y técnica del<br />

desarrollo, humano y racionalizado, combinando democracia con eficacia, organización<br />

con participación, calidad de vida, acceso digno a bienes y empleo, justicia inmediata y<br />

normada, institucionalidad constructiva y articulación social, capacidad de decisión y<br />

gestión democrática real, ejercicio de poder político en diferentes espacios y<br />

reordenamiento del sistema político.<br />

Entender la comunicación y el desarrollo supone un retorno al sujeto, dejando planteado<br />

el reto de definir cómo las propuestas de desarrollo abordan el problema de la<br />

subjetividad. Ambas, contienen una dimensión política y cultural que se explica en el<br />

tipo de sociedad que se quiere construir.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!