29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

espectivamente; el deportista Gonzalo Góngora; el gran corredor de carros Fausto<br />

Medero; el torero Edgar Puente, ganador del escapulario de oro en la plaza más grande<br />

del mundo en México; José Félix Silva, poeta, escritor, y autor del himno a la Provincia<br />

de Pichincha, y de la grandiosa obra de El Mural de Guayasamín; Claudio Arízaga y su<br />

familia de músicos compositores; Teófilo Vivar Cueva, propietario de la Primera<br />

Agencia de Distribución de Lotería en Quito; la cantante famosa Elva Lastra; el músico<br />

Aparicio Córdova; el famoso Dr. Rodríguez; Miguel Ángel Benalcázar, quien<br />

desempeñó importantes cargos como, Concejal y Vicepresidente del Municipio de<br />

Quito, Diputado por Pichincha, Vicecónsul de Costa Rica; el historiador y cronista de la<br />

ciudad, Jorge Salvador Lara; Luis Alfonso Ortiz Bilbao, destacado personaje de la vida<br />

política, económica y cultural del país, una de las calles del barrio lleva su nombre; el<br />

notable galeno Dr. Calisto, padre de Manuel Calisto, actual presidente de la Fundación<br />

Caspicara; el Sr. Enrique Villacís Terán, reconocido escritor, periodista, miembro de la<br />

Academia de la Lengua, nacido en Latacunga; el Sr. Pérez Quiñónez, Primer Secretario<br />

del Banco del Pichincha; Miguel Ortiz Figueroa, padre del compositor y músico Carlos<br />

Ortiz (Pollo Ortiz); los pintores Jaime Zapata y Abraham Matías; el canónigo<br />

Rodríguez; el actor e imitador de la voz del personaje Evaristo, Hernán Cevallos;<br />

Gustavo Claudio Ledesma, distinguido sastre del barrio, a él acudían personas y familias<br />

de prestigio para diseñarse los mejores trajes, hoy es quinesiólogo de algunos equipos,<br />

etc.<br />

También constan algunos personajes populares, difícil de olvidar, como: el “Tío<br />

Canilla”, hombre alto y travesti a quien todos los muchachos temían, nunca se conoció<br />

su procedencia ni la actividad a la que se dedicaba, personaje misterioso de dudosa<br />

conducta, se decía que engañaba a los niños para violarlos, murió asesinado; el cieguito<br />

Jijón, vendedor de periódicos; Agustín Hermosa, que repartía los bizcochos de la familia<br />

Moscoso; el cargador fuerte de quintales, Guaca China, no vivía en el barrio pero dormía<br />

en el parque de San Marcos; el Ñato Almeida, el Chuqui Endara, de excepcional<br />

ingenio, aunque tuvo sus limitaciones y no llegó a ser protagónico en el escenario<br />

citadino; el Chulla Silva, destacado por su carácter jocoso y su socialidad con los demás;<br />

el Diablo Ocioso, famoso vendedor de quimbolitos y tamales de gallina; Mama Miche,<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!