29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuestro segundo punto de análisis tiene que ver con todo lo que concerniente al<br />

Patrimonio, como herencia individual y colectiva. Iniciaremos este estudio con algunas<br />

percepciones sobre este importante legado, haremos referencia a los tipos de patrimonio:<br />

histórico, natural y cultural, y dentro de éste último, el patrimonio cultural tangible e<br />

intangible.<br />

Abordaremos, además, el lugar que por muchos años ha servido de espacio y<br />

presentación del patrimonio, y que a su vez, ha transmitido y prolongado su existencia;<br />

se trata de una institución conocida con el nombre de Museo, explicaremos su<br />

importancia y definiciones, los elementos que comprende, particularmente los objetos,<br />

que por su carácter simbólico, son considerados como los guardianes de la memoria<br />

colectiva. De igual manera, consideraremos una pequeña clasificación de los museos en:<br />

museo de arte, de historia, de ciencia y técnica, etc., entre los más importantes.<br />

Otro punto a tratar en esta sección, tiene que ver con las ciudades y los centros históricos<br />

como parte del patrimonio, para explicar esta temática recurriremos al ejemplo de<br />

nuestro país, declarado hace unas décadas, por las Islas Galápagos y por la ciudad de<br />

Quito, como Patrimonio Natural y Patrimonio Cultural de la Humanidad,<br />

respectivamente.<br />

Relacionaremos el Tiempo Histórico y la Conciencia Patrimonial, expondremos por qué<br />

es importante que la gente se involucre y participe en la defensa y protección del<br />

patrimonio, bajo qué medios de difusión. Igualmente, reflexionaremos sobre la<br />

trascendencia que posee la Gestión y Conservación del Patrimonio en el escenario<br />

actual, recalcando las instituciones que le dirigen y la participación del sujeto.<br />

El tercer punto a tratar tiene que ver con la Memoria Histórica como elemento esencial<br />

de la identidad, relacionaremos ambos conceptos por confluir en un mismo escenario<br />

denominado ciudad, sitio donde acontece el cruce de memorias, y sobre el cual haremos<br />

algunas precisiones conceptuales, considerando dos de sus componentes: el centro<br />

histórico y el barrio, como lugares de construcción de identidades.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!