29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Posteriormente, el cabildo quiteño dividió la casa: una parte para el comedor municipal,<br />

y otra, para la clase sindical; más tarde suspendió el servicio del comedor, y destinó el<br />

edificio para que sea ocupado en su totalidad por la Unión Sindical de Trabajadores del<br />

Municipio de Quito, una institución constituida el 18 de Julio de 1944, y “conformada<br />

por obreros que laboran permanentemente, con o sin nombramiento, en el Municipio del<br />

Distrito Metropolitano de Quito y sus empresas” 137 , con el objetivo de: defender los<br />

intereses de la clase; mejorar la calidad de vida y las condiciones de trabajo de los<br />

trabajadores y sus afiliados; así como defender sus derechos individuales y colectivos,<br />

en especial el derecho al trabajo, a la estabilidad, y a la promoción, en sus puestos<br />

laborales.<br />

Antiguo Edificio del Colegio María Auxiliadora<br />

El Instituto de las Madres Salesianas, más tarde Colegio Normal María Auxiliadora se<br />

constituyó en el Primer Instituto Normal Católico del país, el 25 de octubre de 1940,<br />

bajo la inspiración y apoyo del Cardenal de la Torre, y de las religiosas Anna Coppa,<br />

primera Directora y fundadora, María Bernardini, Inspectora, y Rosa Ughetto, Julia<br />

Ruíz, y María Séller, maestras; funcionó inicialmente en el edificio del Instituto Dorila<br />

Salas del Mesón, en la calle Maldonado, antes de trasladarse por las incomodidades de<br />

su antiguo local, para el año lectivo 1941-1942, al edificio de la Junín, donde según el<br />

Arq. Raúl Gallegos, Gerente de Proyectos de la Mutualista Pichincha, funcionará un<br />

Proyecto de Vivienda con el Auspicio de la entidad.<br />

Es en una casa de la Curia ofrecida por Monseñor Cardenal de la Torre, ubicada en la<br />

calle Junín, junto a la Casa Parroquial de San Marcos, donde iniciaron sus obras las<br />

religiosas salesianas; aunque era muy pobre, con un solo cuarto y un bracero, empezaron<br />

las labores educativas con 8 internas; del colegio nuevo, “estaban hechos los cimientos,<br />

las paredes y el muro que dividía los dos patios, el dormitorio de las internas, el primero<br />

137 UNIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO<br />

DE QUITO 1994-1996, Estatuto Reformado, Quito, 1995, Pág. 5<br />

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!