29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

condiciones sociohistóricas concretas” 63 . Y, en segundo lugar, porque el corazón de la<br />

cultura está fundamentalmente en el nivel de las representaciones simbólicas, en la<br />

memoria colectiva de un pueblo, este es su ámbito principal.<br />

2.1.4. MEMORIA ORAL<br />

La Memoria Oral es la verbalización de la memoria individual o colectiva en su forma<br />

primordial, pero referida a una selección de recuerdos de experiencias pasadas para<br />

formular una narrativa histórica acerca de su trayectoria. Dicha narrativa es construida y<br />

reconstruida según las perspectivas presentes, aunque al mismo tiempo constituya una<br />

base a partir de la cual se vislumbra el futuro; así la memoria oral, representa la forma<br />

más antigua y más humana de transmisión y consolidación de esa narrativa.<br />

La capacidad de la memoria verbal es una valiosa cualidad en las culturas orales, el<br />

modo como funciona en las formas artísticas orales es bastante diferente de lo que<br />

comúnmente se pensaba en el pasado. Funciona eficazmente con los grandes personajes<br />

cuyas proezas son gloriosas, memorables, y por lo común, públicas.<br />

No representa una narración precisa y completa de los hechos históricos, se trata más<br />

bien de una reconstrucción personal que, a su vez, sirve de fuente para interpretar<br />

sucesos pasados. Dicha recuperación por medio de técnicas y métodos diversos, permite<br />

encontrar sentido a lo que la gente dice, y también, a lo que no dice.<br />

La memoria oral difiere significativamente de la memoria textual, en el sentido que la<br />

primera tiene un gran componente somático. La palabra oral nunca existe dentro de un<br />

contexto simplemente verbal, como sucede con la palabra escrita; más bien, proviene del<br />

interior humano, hace que los seres humanos se comuniquen entre sí como interiores<br />

concientes, como personas, y permite que los hombres formen grupos estrechamente<br />

unidos.<br />

63 GUERRERO, Patricio, La Cultura: Estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad,<br />

la alteridad, la diferencia, 1ª Edición, Editorial Abya Yala, Quito, 2002, Pág. 85.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!