29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los incas que habían llegado y dominado casi toda la región andina de la costa del<br />

Pacífico, excepto el sur de Chile, no solamente impusieron sus costumbres, idioma,<br />

religión, sino que se convirtieron en un centro regional de gran movilidad e importancia<br />

administrativa y agrícola, otorgándole a la ciudad la tranquila apariencia del campo<br />

rodeando un fuerte militar.<br />

Sobre el número de habitantes que vivían en el lugar es muy incierto precisar una cifra,<br />

apenas se conoce que el grupo de indígenas que habitó por mucho tiempo el Quito Inca<br />

fue numeroso.<br />

En cuento a sus plazas públicas, constituían escenarios de mercados, concentraciones<br />

festivas y ceremonias religiosas. Sus dioses cósmicos permitían un culto al aire libre y<br />

sus edificaciones importantes se consagraban a las divinidades como monumentos<br />

culturales, el techo de paja se utilizaba para todo edificio. Los desniveles del suelo daban<br />

la apariencia de gigantes construcciones, costumbres que siguieron los españoles y que<br />

subsiste hasta ahora.<br />

De la ciudad incaica no queda rastro alguno debido a la destrucción que sufrió la ciudad<br />

al ser quemada por Rumiñahui, a fin de evitar que cayera en manos de los<br />

conquistadores. La ciudad ardió en llamas cuando Rumiñahui, el indomable jefe militar,<br />

vio que la guerra estaba perdida para su pueblo, siendo derribado todo fuerte militar o<br />

templo hasta sus cimientos.<br />

En contrapartida, los conquistadores destruyeron completamente la ciudad de Quito,<br />

seguramente para inaugurar una nueva era, o como nos cuenta Juan de Velasco, con el<br />

propósito de buscar el tesoro de los Incas, presumiblemente enterrado bajo los fuertes<br />

militares, o en la montaña del Pichincha, como suponen algunos autores al referirse a<br />

este sitio como un lugar de inmensas riquezas, pues según relata la historia, el oro de<br />

Atahualpa hizo pensar de Quito como una maravillosa ciudad que tenía minas de oro en<br />

sus montañas.<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!