29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y segundo curso normal fueron habilitados en el segundo piso, donde más tarde fue la<br />

hermosa capilla del Colegio” 138 .<br />

Aunque las condiciones con las que empezó el Instituto eran precarias, con humildes<br />

aulas, poco material didáctico, escobas, trapos y vajilla prestada por los moradores del<br />

barrio; no faltó el ambiente residencial de las religiosas, ni fue obstáculo para que el 6 de<br />

agosto de 1945, cambie su nombre, de Instituto de las Madres Salesianas a Colegio<br />

Normal María Auxiliadora.<br />

Pero las obras de las religiosas no se detienen, por lo que siendo el colegio un Taller de<br />

Adiestramiento Didáctico, se decide crear en 1951, una escuela anexa al María<br />

Auxiliadora, donde las alumnas maestras pudiesen realizar sus prácticas pedagógicas;<br />

pero por falta de local y de personal, se inicia ese año con primero y segundo grado; los<br />

demás grados se irán incrementando en los años sucesivos.<br />

Como las obras de las religiosas continuaban, el local de la Junín cada vez resultaba más<br />

pequeño, entonces para el año 1996 se busca otro lugar definitivo, ubicado en el sector<br />

de El Dorado, donde funciona actualmente con el nombre de Unidad Educativa María<br />

Auxiliadora de Quito UEMAQ, un local educativo con amplios parques, patios y<br />

jardines, y con una infraestructura lineal elegante.<br />

A raíz de la salida del Colegio Normal María Auxiliadora, en la casa de la Junín,<br />

funcionaron en sus instalaciones algunos establecimientos educativos como: el colegio<br />

Alejandro Cárdenas, en la mañana, el colegio UNE en la tarde, y el colegio Rumiñahui<br />

en la noche.<br />

De la institución educativa, aún se conserva la cocina de las religiosas, la gruta del<br />

colegio, un cuadro de la Virgen de María Auxiliadora, y varias imágenes de santos.<br />

Junto a la puerta de entrada de la casa, se halla una placa de recordación de los padres de<br />

familia al colegio en sus bodas de plata.<br />

138 PESÁNTEZ, Zoila Sor, Surcos, Semillas y Cosechas 1902-2002, Quito, Tomo 1, Pág. 335.<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!