29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Virgen, el buey y el Niño Jesús; cuadros de Tito Quishpe, reconocidos por el símbolo de<br />

la paloma en sus obras; y otros lienzos pintados en óleo que representan a Sor Catalina<br />

de Siena, Santa Anita, Santa Rosa de Lima con una <strong>dedicatoria</strong> a la comunidad, santo<br />

dominico Vicente Ferrer, Santa Clara, Santo Domingo, la Virgen del Quinche, la Divina<br />

Pastora, la Sagrada Familia, la Santísima Trinidad con el padre, el hijo y el espíritu<br />

santo; la Virgen de la Peña de Francia, el Señor de la Justicia; el Señor de la<br />

Misericordia; el purgatorio, el limbo y el infierno; y un cuadro de las razas que<br />

representan a África, Oceanía y América, entre otras importantes obras.<br />

Entre las imágenes se destacan: la imagen de la Virgen de Tránsito, de Santa María<br />

Magdalena y San Juan; de la Virgen de la Escalera, única en el mundo, junto a varios<br />

santos como: San Jacinto de Polonia, Santo Tomás de Aquino, San Pedro Mártir, San<br />

Antonino, San Pío V, San Vicente Ferrer y Santo Domingo de Guzmán junto a un<br />

pequeño perro. También se hallan Cristos de madera del siglo XVIII, de estilo europeo y<br />

de la escuela quiteña; un taller de Nazaret del siglo XVII, con la Virgen María y San<br />

José, es un relicario adornado con flores y mariposas, diseñadas con la goma del árbol de<br />

pino.<br />

Además se conservan algunas reliquias como: alfombras y telas pintadas por las<br />

religiosas antiguas, vitrales realizados en oro, flores perfiladas de papel; algunos tejidos<br />

y trabajos manuales como manteles, capas, cortinas y telas bordadas a mano con hilo de<br />

oro, de plata e hilo de seda; algunas herramientas como costureros, y la máquina<br />

tejedora de medias que data de 1864; y varios objetos de madera como un bargueño de<br />

estilo europeo, una especie de baúl que lleva interiormente un cajón largo llamado<br />

secretero; un tarjetero en forma de tríptico, hecho de cuero y madera, en cuyas imágenes<br />

pintadas se aprecia la vida de San Roque; y un estandarte de estilo barroco utilizado en<br />

las procesiones.<br />

A estos objetos valiosos se añaden otros como: los restos de huesos de los santos y de las<br />

primeras religiosas mártires con su respectivo nombre; algunas prendas de vestir de<br />

García Moreno, como parte de la ropa con la que le enterraron, la suela de uno de sus<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!