29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.3. BARRIO SAN MARCOS<br />

3.3.1. RESEÑA HISTÓRICA<br />

ORIGEN Y FUNDACIÓN<br />

A finales del siglo XVI el Cuarto Obispo de Quito, Fray Luis López de Solís, fundó la<br />

parroquia eclesiástica de San Marcos, cuyo primer párroco fue el sacerdote de origen<br />

vasco, Martín de Gaviria. Aunque no se precisa con exactitud su fecha de fundación,<br />

varios autores opinan al respecto. Según el cronista Diego Rodríguez Docampo “esta<br />

parroquia fue fundada hacia 1595 por el Obispo López de Solís junto con la parroquia de<br />

San Roque, como queriendo ampliar los límites oriental y occidental de Quito” 100 .<br />

La revista Arnahis del Archivo Nacional de Historia, menciona que en 1596 el Obispo<br />

López de Solís fundó en la ciudad las parroquias de San Marcos, San Roque y Santa<br />

Prisca, sin determinar la fecha precisa de estas fundaciones, y sobre el barrio de San<br />

Marcos o Loma Chica, afirma que fue fundado entre 1594 a 1606. “En la Diócesis que<br />

trazó el Ilmo. Señor López de Solís constan las parroquias que él estableció y son: San<br />

Marcos o Loma Chica, Santa Prisca y San Juan” 101 . Con estas nuevas fundaciones se<br />

organizó el servicio religioso en todos los sectores de la ciudad de Quito.<br />

El sector de la Loma Chica, hoy conocido como el barrio de San Marcos, se comenzó a<br />

poblar casi enseguida de la fundación de Quito, y todavía mantiene su encanto<br />

tradicional. Era totalmente una parroquia indígena situada en el lugar actual, que poco<br />

tiempo después fue poblada por españoles y mestizos; constituyó la parroquia más pobre<br />

entre las seis que integraban la ciudad.<br />

Para el siglo XVII gran parte de los terrenos del barrio pertenecieron a los padres<br />

agustinos, estas tierras se denominaban Quinta Inclana, que a comienzos del siglo XX<br />

100 JURADO, Fernando, Quito Secreto, Ediciones del Banco Central del Ecuador, Quito, 1998. Pág. 105<br />

101 VARGAS, José María, Patrimonio Artístico Ecuatoriano, Editorial Santo Domingo, 1ª Edición,<br />

Quito, 1967. Pág. 380.<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!