29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nuestros pueblos, nuestra cultura, una serie de actitudes que encierra el patrimonio<br />

intangible.<br />

El patrimonio es un activo valioso que transcurre del pasado al futuro relacionando a las<br />

distintas generaciones. Vale por todo lo que atesora, por sus cualidades y utilidades, por<br />

la información que proporciona, por lo que pueda tener, es decir, por su valor como<br />

recurso.<br />

Se entiende como “el dominio por parte del Estado, sobre los lugares naturales y bienes<br />

culturales que interesan vitalmente a la nación, declarados así por dicho Estado mediante<br />

las instituciones por él designadas para representarlo” 65 . Es cosa de todos, tiene que ver<br />

con el intelecto pero también con las emociones, y ni uno ni otro son patrimonio de<br />

nadie en especial. Es el lugar donde se plasma materialmente el recuerdo de actividades<br />

sociales, políticas y culturales de una ciudad; los monumentos, construcciones y<br />

espacios que lo componen, representan hitos que recuerdan formas de vida,<br />

acontecimientos de importancia, o sitios donde transcurrió la vida o la muerte de<br />

personajes, próceres o grupos cuya acción determinó el transcurso de la historia. “El<br />

patrimonio se identifica en sus formas vivas y en su dinámica, debida a las evoluciones<br />

permanentes del hombre,. Se reconoce en sus valores espirituales, culturales,<br />

económicos y sociales” 66 .<br />

La noción de patrimonio está asociada a la idea de paso del tiempo que sirve de puente<br />

entre el pasado y el futuro, éste hace que los individuos y los grupos contrapongan<br />

presente a pasado, fundamentando las nociones de continuidad o cambio histórico y<br />

cultural. Al ocurrir esto, el patrimonio adquiere un valor superior, por ello se afirma que<br />

es herencia y memoria, y no se puede malgastarlo porque debe servir al porvenir.<br />

65<br />

LARREA, Galo, Patrimonio Natural y Cultural Ecuatoriano, 1ª Edición, Banco Central del Ecuador,<br />

Quito, 1982, Pág. 20.<br />

66<br />

DESCAMPS, Francoise, Serie Estudios y Metodologías de Preservación del Patrimonio Cultural 1.<br />

Cáp. La Loma Grande y La Plaza de Santo Domingo, Ediciones LibriMundi, 1994, Pág. 15.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!