29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

quebrada de los Gallinazos. Por ella desaguaba la chorrera del Pichincha, y cerca de su<br />

desembocadura en el río Machángara, había un hondón donde caían las aguas de los<br />

manantiales del Yavirac; se presume que en este lugar Atahualpa solía bañarse cuando<br />

era adolescente, razón por la que, tal vez, se la empezó a llamar Auquihuayco, o sea<br />

quebrada del Auqui, es decir del príncipe.<br />

En la Colonia se conoció con el nombre de quebrada de Jerusalén. Jijón y Caamaño<br />

señala que entre las dos principales quebradas de Quito, la de Manosalvas y Jerusalén;<br />

poco antes de que ambas desembocasen en el Machángara, se formaba una península, en<br />

cuya colina que domina la unión de estos terrenos había un atalaya o puesto avanzado, el<br />

sitio corresponde a la Mama Cuchara, al final de la Loma Grande. El Quito de entonces,<br />

afirma este sabio quiteño, no tenía la topografía de ahora, pues restaron durante cuatro<br />

siglos perseverantes esfuerzos para rellenar abismos y aplanar colinas.<br />

Colina del Yavirac<br />

Según los cronistas corresponde al cerro del Medio Día, y fue bautizada por los<br />

españoles con el nombre de Panecillo. Este Templo del Sol o Intihuasi era santuario<br />

solar por excelencia de los incas, existente desde remotos tiempos y afamado en todo el<br />

mundo andino. Se caracterizó antiguamente por su cumbre de figura cuadrada, todo de<br />

piedra, labrada con bastante perfección, con cubierta piramidal y gran puerta al oriente,<br />

por donde ingresaban los primeros rayos del sol.<br />

Entre otras quebradas de menor importancia, pero que confluían con las anteriores,<br />

podemos mencionar; la del Itchimbía, o colina por donde se levanta el sol; la de<br />

Cayminga, que aunque es difícil percibirla en la actualidad, es la que sirve de base al<br />

actual Palacio del Congreso; la del Tejar, totalmente descubierta desde sus orígenes<br />

hasta la calle Cuenca, con un puente en la calle Chile; y la quebrada de la Carnicería,<br />

anteriormente descubierta desde la calle Olmedo hacia el sureste de la urbe.<br />

166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!