29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Respecto a la cultura, consideraremos también su origen, que va desde una percepción<br />

hegeliana donde la cultura se define como el acto de cultivar, hasta una percepción más<br />

materialista que la entiende como una totalidad. Explicaremos brevemente las 3<br />

interpretaciones que en torno a la cultura se han dado como: la interpretación<br />

tradicionalista, militarista y mercantilista, así como algunas definiciones que varios<br />

autores han planteado sobre ella, y otros rasgos que la caracterizan.<br />

Acerca de la identidad, partiremos de algunas de sus concepciones básicas,<br />

características y funciones como: locativa, selectiva, e integrativa. Haremos mención de<br />

los 4 enfoques que se le atribuyen: enfoque esencialista, culturalista, primordialista,<br />

subjetivista, constructivista y relacional. De los tipos de identidades como: identidad<br />

individual y colectiva, y dentro de ésta última las identidades internas y externas, para<br />

concluir con los usos de la identidad.<br />

Conocidos los conceptos de comunicación, cultura e identidad, podremos pasar a<br />

relacionarlos entre sí. En primer lugar, relacionar la comunicación con la cultura,<br />

determinando la mirada que cada una tiene respecto de la otra, y viceversa; y por otra,<br />

determinar la relación entre comunicación e identidad, así como entre cultura e<br />

identidad. Lo anterior nos permite ubicar estos tres conceptos y su relación en el<br />

escenario actual, el mismo que por sus constantes cambios y transformaciones, ha<br />

influido en su desarrollo y permanencia, conllevando a formar la mal llamada cultura<br />

mediática y una crisis de identidad.<br />

Nuestro siguiente punto de análisis comprende un estudio más amplio de comunicación<br />

y su relación con el desarrollo, para lo cual partiremos de una concepción de desarrollo,<br />

particularmente de desarrollo local, y de su contribución con el desarrollo nacional.<br />

Explicaremos por qué es importante que la comunidad participe o se involucre en él, a<br />

través de qué medios, no necesariamente de tipo masivo, sino otros que permitan de<br />

forma más accesible la intervención de la gente, esto es, a través de los medios<br />

alternativos.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!