29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La zona urbanizada cubre 37.091 hectáreas, que constituyen el área urbana de Quito<br />

propiamente dicha, rodeada por aproximadamente 253.655 hectáreas de zonas peri<br />

urbanas, suburbanas y rurales (Fuente: IMQ, 1992).<br />

La capital se caracteriza por tener un clima primaveral durante todo el año, con dos<br />

estaciones: una lluviosa y seca, o invierno y verano, respectivamente. El verano de Quito<br />

dura aproximadamente 4 meses, de junio a septiembre. Y el invierno, de octubre a mayo,<br />

aunque durante este período el clima sufra una cantidad de variaciones. Posee una<br />

temperatura que varía entre 7 grados centígrados (55 F.) en la noche, y 26 grados<br />

centígrados (78 F.) al medio día, con promedios de 15 grados centígrados (64 F.).<br />

Quito, por su esplendor natural, combinado con sus atractivas plazas, parques y<br />

monumentos, así como el calor de su gente, es una de las más hermosas y antiguas<br />

regiones de América Latina. Por sus iglesias y conventos maravillosamente conservados<br />

y sus grandes edificios, brindan un contraste entre la arquitectura contemporánea y<br />

moderna, y hacen de ella una ciudad única e inolvidable, una ciudad cosmopolita de<br />

gran diversidad cultural.<br />

3.2. EL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO<br />

El Centro Histórico de Quito con una extensión de 350 hectáreas ha sido desde hace más<br />

de cuatro siglos el espacio de mayor importancia simbólica de la nación ecuatoriana, y<br />

uno de los más importantes conjuntos históricos de América Latina, condiciones que le<br />

acreditaron para ser declarado por la UNESCO, en 1978, Patrimonio Cultural de la<br />

Humanidad.<br />

Su crecimiento y desarrollo se remontan a los límites que por más de 360 años<br />

circunscribieron la ciudad de Quito, estos son: la actual Plaza de San Blas, al norte; el<br />

cerro del Panecillo, al sur; la quebrada de Itchimbía (actual Plaza de La Marín), al este; y<br />

el Pichincha, al oeste.<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!