29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los moradores de San Marcos, en su mayoría, eran católicos. Asistían a la iglesia<br />

parroquial para la misa del domingo, cuando ésta solamente funcionaba en fin de<br />

semana. En el barrio, aunque inicialmente se celebraba la misa en homenaje a su patrono<br />

San Marcos el 25 de abril, y se entregaba recuerdos, más devoción se tenía por San<br />

Francisco, y especialmente por la Virgen de La Dolorosa, a ella se le rezaba en la<br />

novena y se realizaba una procesión en el mes de María, cada año.<br />

Hoy únicamente se realizan procesiones del Rosario de la Aurora, los domingos del mes<br />

de mayo, muy temprano en la mañana, aún a pesar de la poca devoción de los feligreses.<br />

La gente que celebra o asiste a la iglesia del barrio proviene más de otros pueblos que de<br />

sus propios moradores.<br />

En el caso de los niños y jóvenes, éstos asistían al catecismo para aprender las<br />

enseñanzas del Cura Párroco y de las Monjitas del Colegio María Auxiliadora que le<br />

acompañaban. Se recuerda con especial cariño a Sor Noemí, Sor Fany Cerda y Sor Fany<br />

Rubio, como las religiosas más queridas y encargadas de compartir con la gente las<br />

enseñanzas bíblicas.<br />

La labor pastoral de su actual Párroco, el Padre Enrique Jiménez, se concentra en la<br />

celebración de la liturgia y de algunos sacramentos, especialmente en la preparación de<br />

los niños y jóvenes a través del catecismo, para la Primera Comunión y Confirmación.<br />

Transporte, Tecnología y Música<br />

Para trasladarse de un sitio a otro se utilizaba el tranvía que costaba real y medio el<br />

paseo, funcionaba con electricidad, muy parecido al actual Sistema de Transporte del<br />

Trole Bus, venía desde Chimbacalle, pasaba por la Plaza Grande y llegaba hasta la Av.<br />

Colón; también podía tomarse un bus que llevaba pasajeros parados, y un colectivo sólo<br />

para sentados. Los muchachos siempre cedían el asiento a los ancianos y a las mujeres,<br />

había mucha consideración.<br />

204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!