29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.4. REFLEXIÓN DEL CAPÍTULO<br />

Como vemos, Quito constituye un excepcional ejemplo de capital colonial, en cuya<br />

estructura y edificaciones se manifiesta una original fusión entre la cultura hispánica<br />

y la indígena. Su grandeza aún se puede apreciar en su traza urbana, principalmente<br />

en lo que constituye su patrimonio histórico como: espacios públicos, plazas,<br />

parques, viejos muros, paredes de barro, patios coloniales, rejas y balcones viejos,<br />

pisos desgastados, monumentos religiosos y civiles, y fundamentalmente iglesias,<br />

conventos, etc., de las cuales todavía se conservan singulares leyendas.<br />

Es una ciudad del ayer, una joya rodeada de cumbres y volcanes, con calles sinuosas<br />

y estrechas, atravesada por profundas quebradas. Se la considera como un enorme<br />

museo colonial, edificada más que por el individuo, por el tiempo. Por algo se le<br />

catalogó, en 1906, como ciudad Luz de América, por ser una de las primeras en<br />

lanzar el Grito de Independencia como colonia de España, para luego considerarla<br />

como Relicario de Arte, y hoy como Patrimonio Cultural de la Humanidad,<br />

declarada por la UNESCO, en 1978, por conservar una arquitectura colonial<br />

representada en sus conventos, iglesias, y antiguas edificaciones.<br />

Pero Quito no sólo se destaca por su arquitectura civil y colonial, sino porque es una<br />

ciudad andina rica en expresiones culturales, porque es una de las pocas ciudades<br />

con un rico bagaje cultural del pasado, pues basta con entrar en los zaguanes y patios<br />

de las casas antiguas y dialogar con sus habitantes, para sumergirse en la historia y<br />

realidad social. Es un privilegio de arte, una ciudad maravillosa, sugestiva, atrayente<br />

y acogedora, no sólo por su gente, atenta y cordial, sino, además, por su ambiente<br />

popular y paisaje pintoresco. Es algo más que una ciudad histórica o semi-colonial,<br />

es una ciudad eterna, repleta de abundante legado que debe transmitirse y propagarse<br />

de generación en generación.<br />

Quito, organizado en función de su centro, alrededor del cual residen barrios que se<br />

comunican entre sí, guarda mayores recuerdos de la colonia entre los países de<br />

228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!