29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

núcleo de la campaña, pero a la vez, se proyecta sobre la comunidad en forma de<br />

acciones y productos sistemáticos” 150 .<br />

Se la estructura como una oración activa que contenga un sujeto definido, un verbo<br />

transitivo y un complemento directo.<br />

Ejemplo.<br />

- San Marcos guarda una amplia arquitectura y riqueza histórica cultural.<br />

LEMA O SLOGAN<br />

La campaña debe cristalizarse en un lema o slogan, el cual debe ser conciso, imaginativo<br />

y dinámico; a la vez, debe definirse con una personalidad atractiva e inolvidable, por su<br />

trazo caligráfico o visual, por su trazo eufónico o sonoro, por su trazo conceptual o<br />

ideológico.<br />

Ejemplo:<br />

- San Marcos<br />

Legado de Arquitectura y Tradiciones<br />

Por la Recuperación de su Memoria Histórica y Cultural<br />

RAZÓN DE SER DE LA CAMPAÑA<br />

Responde a la pregunta ¿qué vamos a comunicar? Se entiende por el qué, la sustancia y<br />

la razón de ser de la campaña, esto es aquellos conceptos prioritarios y esenciales que<br />

debemos convertir en preceptos y acciones. Tiene que ver con el mensaje, el mismo que<br />

continúa siendo el alma de la campaña, de ahí la enorme importancia del componente<br />

comunicacional.<br />

150 CIESPAL, EBERT, SENDIP, Croquis para una Campaña de Comunicación, Resumen del Seminario<br />

Taller sobre Comunicación institucional y Desarrollo, CIESPAL, Quito, 1983, Pág. 13.<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!