29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cosmovisión muy diferente al Sagrario o a Santa Bárbara, a donde en realidad si se había<br />

trasladado el mundo occidental” 107 .<br />

Más tarde, el grupo mestizo incrementa su número; la mayoría de ellos de origen<br />

quiteño, unos pocos españoles, indios, y unos cuantos mulatos. Empiezan a aparecer los<br />

primeros habitantes dedicados a otras actividades como: médicos, profesores de música,<br />

escuelas de enseñanza primaria, etc.<br />

En tiempos actuales, las encuestas aplicadas en el barrio revelan que los pobladores del<br />

sector pertenecen a una clase media y media baja, pues su capacidad económica es<br />

mínima; los pobladores, en un alto porcentaje, no son propietarios de su vivienda, y la<br />

tendencia a la permanencia en el barrio es baja. Para ser más exactos, “un 35% se ubica<br />

en las capas medias y la pequeña burguesía urbana, y el 65% forma parte de las capas<br />

bajas y asalariadas en general” 108 .<br />

En cuanto a su población actual, según informe del último censo de población realizado<br />

en el año 2001, por el Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, el barrio San<br />

Marcos como parte de la parroquia del Centro Histórico de Quito, corresponde a la Zona<br />

Nº 159 de la ciudad, con un total de 4700 habitantes, distribuidos entre 2270 hombres<br />

(48,30%) y 2430 mujeres (51,70%).<br />

3.3.2. TOPOGRAFÍA Y ESTRUCTURA URBANA<br />

El barrio San Marcos morfológicamente es similar a La Loma, aunque su carácter,<br />

probablemente debido a su origen antiguo, presenta una imagen distinta, ambos son<br />

considerados como dos de los barrios más antiguos de uso residencial.<br />

Nace con el trazado de la calle Junín que sigue el perfil de la cima de la Loma Chica,<br />

dividiéndola en dos partes a partir de la cual se forma el barrio. Por sus características,<br />

107 JURADO, Fernando, Quito Secreto, Ediciones del Banco Central del Ecuador, Quito, 1998, Pág. 109.<br />

108 ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO, Plan Distrito Metropolitano – Quito Actual Fase 1. Diagnóstico<br />

del Centro Histórico Nº 5, Editorial El Conejo, Quito, 1992, Pág. 50<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!