29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plaza y Parque<br />

“La subsistencia en Quito de algunas plazas mínimas, ubicadas delante de algunas<br />

iglesias, nos lleva a pensar que posiblemente surgieron después de los templos” 129 .<br />

Originalmente la plaza o plazoleta de San Marcos era una porción de tierra, en el que no<br />

había comercio ni casas, después se convirtió en un centro de aglomeración de<br />

pobladores, quienes desarrollaban varias actividades comunales. Junto a la Casa<br />

Parroquial sirvió como cementerio, pero en la primera mitad del siglo XX se convierte<br />

en parque del sector.<br />

En la actualidad, la pequeña plazoleta y parque guardan su historia colonial, tiene<br />

algunos bancos de piedra, una fuente del mismo material, que aunque ya no conserva el<br />

agua saltarina de su pila central, se encuentra adornada con cabezas de tortugas que<br />

todavía escupen agua.. Según testimonio de uno de sus moradores “las cabezas de<br />

tortuga antiguamente constituían un semen rodeado por un alto tapial con la puerta de<br />

entrada en la esquina de la Junín y Gutiérrez” 130 .<br />

MONASTERIO DEL CONVENTO DE SANTA CATALINA<br />

Fundación<br />

De los varios conventos antiguos de monjas de clausura que hay en Quito, Santa<br />

Catalina es, después de las madres conceptas, el segundo en fecha de fundación, a éste<br />

se le atribuye una raíz prehistórica e histórica, entre todos los demás conventos de<br />

religiosas.<br />

El Convento Monacal de Santa Catalina de Siena fue fundado el 14 de marzo de 1593,<br />

por María de Siliceo, bajo la jurisdicción de la Orden Dominicana y la advocación a<br />

Santa Catalina. Inicialmente funcionó entre la Plaza de San Francisco y el Monasterio de<br />

129<br />

JURADO, Fernando, Plazas y Plazuelas de Quito, Editorial Culturales UNP, Quito, 1989, Volumen<br />

39, Pág. 227.<br />

130<br />

Entrevista al Sr. Aníbal Aguilar, Morador del barrio San Marcos, Quito, Julio 2005.<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!