29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sobre él nos referiremos a su origen histórico, origen, fundación, ubicación, límites,<br />

datos antiguos y actuales sobre la población y clases sociales; abordaremos la topografía<br />

y estructura urbana, refiriendo las calles y quebradas que le atraviesan; las casas y<br />

edificaciones antiguas del sector, hoy convertidas en museos, centros culturales,<br />

instituciones y fundaciones, al servicio de la sociedad; y finalmente aludiremos las<br />

manifestaciones culturales que caracterizan al barrio, en lo que respecta a su contenido<br />

social y simbólico como: costumbres y vida cotidiana, fiestas y celebraciones,<br />

principales juegos y lugares de recreación, familias de renombre que vivieron en el<br />

barrio y que de una u otra forma contribuyeron con él, y varios personajes antiguos,<br />

populares y actuales, unos destacados, en antaño, por su manera de ser o actuar, y otros,<br />

reconocidos ahora por su oficio.<br />

Concluiremos el capítulo reflexionando y sintetizando los temas tratados, relacionándolo<br />

con el propósito del presente proyecto de investigación.<br />

En el Capítulo 4, sintetizaremos nuestra propuesta comunicativa, nos referiremos a la<br />

localización del proyecto, duración, objetivos y grupo beneficiario; a algunos conceptos<br />

de campaña, a su diseño, estructura, y a las acciones y productos comunicativos que<br />

utilizaremos como herramientas de promoción y difusión de nuestro mensaje, que<br />

consiste en promover la recuperación de la memoria histórica del barrio San Marcos, y<br />

fortalecer la identidad cultural de los estudiantes y habitantes del sector.<br />

En el Capítulo 5, realizaremos la evaluación de la campaña aplicada a un porcentaje de<br />

habitantes de la calle Junín, y a los estudiantes de los colegios Virgen del Consuelo y<br />

Dora Isella. En esta sección resumiremos los resultados obtenidos y el impacto<br />

conseguido.<br />

Ultimaremos el presente trabajo con las respectivas conclusiones y recomendaciones<br />

sobre la gestión del proyecto realizado, relacionándolo con algunos de los conceptos<br />

expuestos a lo largo de los capítulos. Añadiremos las estrategias que consideramos<br />

factibles para dar continuidad al proyecto, y algunos factores de riesgo que inicialmente<br />

planteamos, influirían en la realización del mismo.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!