29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

construcciones indias, sin duda por la frialdad que ellas entrañaban o en busca de tesoros<br />

ocultos” 89 .<br />

Unos años más tarde, después de diligentes gestiones por parte de sus moradores, el Rey<br />

de España Felipe II, firma la Cédula Real, con la que crea la Real Audiencia de Quito y<br />

otorga a la villa el título de ciudad, el 14 de marzo de 1541, ratificada por el Cabildo en<br />

septiembre de ese año. El hecho de conceder el título de ciudad a un centro poblado en<br />

los días de la conquista y de la colonización, implicaba la concesión de fueros especiales<br />

con Cabildo y autoridades administrativas y judicialespropias y capaces para resolver<br />

por sí mismas, muchos problemas y casos imprevistos, sin consultar a los virreyes o<br />

gobernadores.<br />

Es importante anotar que los primeros fundadores de la ciudad indígena, según los<br />

cronistas de ese tiempo, eligieron el sitio actual de la ciudad y no otro, por los siguientes<br />

motivos:<br />

- Por las características apropiadas del suelo para defenderse de los numerosos indios<br />

que rodeaban la ciudad, en caso de ser atacados.<br />

- Por el abrigado clima que proporcionaban las colinas y montañas cercanas de los<br />

fuertes vientos que azotan la región.<br />

- Por la abundancia de recursos materiales para la edificación del pueblo, y por la<br />

calidad de la tierra, propicia para el cultivo y la crianza de ganado.<br />

- Porque en este sitio vivió Atahualpa, último Inca Emperador del Tahuantinsuyo,<br />

Imperio del Sol, o Imperio de los Incas. Es por eso que la fundación de Quito se<br />

realizó sobre asentimientos de gran importancia astronómica, ritual, mítica y<br />

ceremonial. Hay estudios de cronistas que demuestran que “los Incas no sólo se<br />

desplazaron hacia el norte, por razones económicas o políticas, sino sobre todo, por<br />

89 ANDRADE, Luciano, La Geografía de Quito, en FREIRE, Edgar (Comp.), Quito: Tradiciones,<br />

Testimonios y Nostalgias, 2da Edición, Editorial ABYA-YALA, Quito, 1988, Pág. 91.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!