29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.2.4. PRODUCTOS COMUNICATIVOS<br />

Un producto es la singularización de la campaña; por ejemplo: un afiche, un tríptico, un<br />

video, etc. Responde a la pregunta ¿con qué vamos a comunicar?, se refiere al inventario<br />

y la utilización de los medios masivos y alternativos.<br />

Llamamos medios masivos a la gran radio, prensa, televisión, o cine. Se denominan<br />

medios alternativos, a los mensajes que las comunidades pueden preparar<br />

artesanalmente, a un bajo costo, con un lenguaje común de cooperación vecinal,<br />

dirigidos a un ámbito geográfico y humanos muy específicos o muy localizados. En<br />

estos medios predominan los intereses grupales y participativos, que pueden originar<br />

cierta corriente de presión de abajo hacia arriba.<br />

Tanto los medios masivos como los alternativos pueden difundir mensajes que nazcan<br />

de productos gráficos, audiovisuales o exclusivamente sonoros, que estén apoyando<br />

diferentes tipos de acciones. En los productos gráficos predomina el espacio, y en los<br />

productos audiovisuales, predomina el tiempo.<br />

La planificación de medios de una campaña debe basarse en el análisis de estos factores:<br />

audiencia, cobertura, posibilidades creativas, agilidad y versatilidad de cada opción<br />

existente. El apoyo y la complementariedad entre los distintos medios utilizados se<br />

hacen indispensables para conseguir una campaña eficaz y de éxito.<br />

En el caso de nuestra propuesta empleamos cuatro medios alternativos como: afiches,<br />

trípticos, libros impresos y un video educativo, como instrumentos de promoción y<br />

difusión del mensaje central de nuestra campaña, que consiste en promover la<br />

recuperación de la Memoria Histórica del barrio San Marcos y fortalecer la identidad<br />

cultural, personal y colectiva de los estudiantes y habitantes del sector.<br />

La metodología a utilizar guarda estrecha relación con la recolección de datos<br />

provenientes de fuentes bibliográficas, con la aplicación de técnicas como: la entrevista,<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!