29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Casa de la Acuarela es una morada de dos plantas. Originalmente fue de un piso,<br />

pero sufrió modificaciones con el transcurso del tiempo; posiblemente su forma actual<br />

quedó definida alrededor de 1800. Internamente, contiene un zaguán de ingreso, un patio<br />

central y un jardín interior, es la única casa que aún conserva su huerta, con árboles de<br />

siglos atrás y arrayanes. Se presume que antiguamente fue construida por uno de los<br />

descendientes que acompañaron a Benalcázar; que en este lugar vivieron a finales del<br />

siglo XIX los pintores Salas, Marco Antonio y sus sucesores, y las hijas del pintor<br />

Antonio Salas, Brígida y Gertrudis; y que en este mismo sitio se realizó el primer retrato<br />

a Bolívar. Más tarde perteneció a la familia Carrillo, y ahora es de propiedad del<br />

Acuarelista Oswaldo Muñoz Mariño.<br />

Se plantea restaurar la Casa de la Acuarela con dos plantas: la Planta Baja, destinada<br />

para información, administración, sala I de exposición, sala para Internet, archivo,<br />

baterías sanitarias, cafetería, escalera de comunicación para la planta alta. Y la Planta<br />

Alta, destinada a: oficina, sala II de exposición, reserva, taller para la práctica de técnica<br />

de la acuarela, bodega y taller de restauración.<br />

Escuela Taller Quito 1: Antigua Maternidad<br />

La Escuela Taller Quito 1 se creó el 9 de abril de 1992, en convenio internacional<br />

suscrito entre la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y el Municipio<br />

de Quito, con el propósito de incentivar a los jóvenes a retomar la vocación artesanal<br />

quiteña.<br />

Es una institución que acoge alrededor de 120 jóvenes, de 16 a 22 años de edad, de<br />

escasos recursos sin opciones educativas, ni empleo, que desean continuar con los<br />

oficios tradicionales de: albañilería, picapedrería, gasfitería, electricidad de<br />

construcciones, ebanistería, tallado, carpintería de construcciones, mecánica en general,<br />

pintura de construcciones, jardinería artística, y viveros; para luego de 3 años de estudio,<br />

alcanzar el título de artesanos restauradores, maestros, operarios, o aprendices según su<br />

rendimiento académico.<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!