29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los relatos y los memoriales. Por ello, no es extraño que junto a los relatos históricos<br />

aparezcan al mismo tiempo las bibliotecas para guardar tales relatos, y los museos, para<br />

conservar los objetos más preciados.<br />

2.2.6. PATRIMONIO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL<br />

La participación social en la conservación y disfrute del patrimonio, tangible e<br />

intangible, ha experimentado un gran aumento en las tres últimas décadas, y ha salido<br />

del ámbito del interés estrictamente profesional, para llamar la atención de cada vez<br />

mayor número de ciudadanos y empresas.<br />

El patrimonio heredado, por ser un bien limitado y no renovable, exige una dimensión<br />

interactiva o participativa de la comunidad, porque ella es quien permite que los sitios<br />

continúen vivos, y que regionalmente la gente se sienta involucrada con ellos.<br />

La misma Constitución de la República establece el derecho de los ciudadanos a vivir en<br />

un medio ambiente protegido y disponer de un patrimonio cultural, que eduque y oriente<br />

en lo relacionado a la historia, cultura, tradiciones, leyendas, obra de arte, música y<br />

danza autóctona de nuestras culturas. Porque son los mismos pueblos, autores y dueños<br />

de sus expresiones culturales, los responsables de mantener vigentes dichas tradiciones,<br />

no permitir su abolición, y mantener viva la cultura de los pueblos.<br />

Para que exista una participación de la comunidad en la salvaguarda del patrimonio, ésta<br />

debe provenir de la misma población local, para que no sientan que se les ha expropiado<br />

el sitio donde viven; para ello se requiere vincular el patrimonio a la creatividad, u<br />

organizar sitios de reunión que hagan del patrimonio, no algo muerto, sino algo vivo. Es<br />

preciso, además, que la gente conozca las riquezas que poseen y el valor cultural que<br />

éstas tienen, porque un pueblo que no conoce sus riquezas históricas, difícilmente podrá<br />

participar en la conservación de las mismas.<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!