29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en la intersección con la calle Flores” 112 . Pasa por el Museo de Manuela Sáenz, y por un<br />

costado de la iglesia del Convento de Santa Catalina de Siena. Sin embargo, no toda la<br />

calle pertenecía a San Marcos, sino sólo desde la intersección con la actual Montúfar.<br />

Se conoce que entre 1738 y 1903, la calle principal de San Marcos sufrió algunas<br />

modificaciones, “desaparecieron algunas casas coloniales que daban al lado occidental<br />

de la plazoleta, y se cerraron varias calles como: la actual calle Gutiérrez hacia el norte,<br />

y la actual Almeida y Montúfar de la Junín, al sur” 113 . Para el año 1903, inicios del siglo<br />

pasado, la calle Junín solo era una vía transitada por caballos y carretas, no obstante su<br />

configuración y longitud llegaba un poco más allá de la iglesia. Al igual que las demás<br />

calles del barrio, la calle Junín ha sido revestida de todos los materiales, pasando de la<br />

básica tierra a la piedra, al adoquín rectangular de piedra, y posteriormente al asfalto.<br />

Su alineación con el eje este-oeste de la ciudad, revela que existió la intención de<br />

prolongar el damero al interior de San Marcos, pero su estructura física no lo admitió<br />

más allá de las 4 manzanas regulares conformadas por las calles: Flores, Junín,<br />

Montúfar, Almeida, Espejo y Chile; es decir, hasta allí la traza original de la ciudad<br />

podía aplicarse. Por otra parte, el declive este del vértice del barrio nunca le permitió a la<br />

calle Junín continuar en su extremo oriental, hasta 1954 en que es concluida, con la<br />

adición de una “L” y una curva de retorno que refleja la arquitectura neocolonial. “Las<br />

calles transversales a la Junín, a un costado de la quebrada Manosalvas, acusaron<br />

históricamente la forma de espina de pez, pero éstas, igual que otras pequeñas calles<br />

paralelas, fueron variables, sucesivamente se abrieron, desaparecieron, y modificaron su<br />

trazo” 114 .<br />

112<br />

JIMÉNEZ, Adolfo, Guía Topográfica Estadística, Política, Industrial, Mercantil y de Domicilios de la<br />

Ciudad de Quito, 1ª Edición, Editorial Tipografía de la Escuela de Artes y Oficios, Quito, 1894. Sin<br />

Página.<br />

113<br />

JURADO, AGUILAR, MORENO, Casas del Quito Viejo, Colección Medio Milenio, Tomo 1, Quito,<br />

1992. Pág. 111.<br />

114<br />

NARANJO, Francisco, y otros, Proyecto San Marcos - La Chilena - Eje Calle Chile, Convenio<br />

Universidad Central del Ecuador-Universidad Libre de Bruselas, Sin Editar, Quito, 1999, Pág. 42.<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!