29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las salas donde las religiosas cumplen sus actividades para brindar su servicio al<br />

público, en la elaboración de cremas, hostias y vinos. En la sala de Hostias se realizan<br />

grandes y pequeñas, con imágenes bíblicas; en la sala de farmacia, se preparan cremas,<br />

lociones y jarabes para curar diferentes enfermedades; y en el espacio donde se elabora<br />

el vino se conservan grandes barriles para fermentar la bebida.<br />

Actualmente en el claustro viven 22 religiosas, a diferencia de las 250 que residían a<br />

fines del siglo XVI. Cuentan con su propio Padre Capellán (Orden Dominicana) que<br />

celebra las liturgias todos los días en el oratorio, una hora antes de realizar sus<br />

actividades cotidianas designadas para ese día, sea para elaborar hostias, vino, cremas,<br />

preparar los alimentos, o asear y mantener la casa.<br />

Según la Madre Mercedes Quintana, Superiora del Monasterio y Directora del Museo, la<br />

iniciativa de conformar un museo para el público en general, viene desde hace mucho<br />

tiempo atrás, pese a que inicialmente, la falta de seguridad y resguardo en las obras que<br />

aún se conservan, no auguraban abrirlo inmediatamente. Hoy con las debidas<br />

precauciones ya se encuentra atendiendo al público en general, desde agosto del presente<br />

año, de Lunes a Viernes, de 08h30 a 17h30. Recibe la visita de estudiantes de escuelas,<br />

colegios, universidades, turistas y personas y grupos particulares.<br />

Entre las obras y objetos que se exhiben en el museo sobresalen: Un rincón dedicado a la<br />

religiosa fundadora Santa Catalina de Siena, conjuntamente con algunos de sus objetos<br />

personales como: un libro escrito por ella en el que revela su autobiografía; un Niño<br />

Dios que según la religiosa afirma en sus escritos, tomaba vida y jugaba; un rosario del<br />

siglo XVII y varios instrumentos de penitencia de la santa. En este mismo espacio, al<br />

frente, se halla una banca con más de 300 años de antigüedad, donde dormía la religiosa<br />

cuando estaba cansada; hoy se la conserva con tanta veneración porque hace favores a<br />

las mujeres que no pueden tener hijos.<br />

También se destacan varios cuadros de la época colonial y de pintores famosos como: un<br />

pesebre pintado por Bernardo de Legarda en madera policromada, con San José, la<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!