29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.1. MEMORIA Y ORALIDAD<br />

2.1.1. CULTURAS ORALES<br />

Las culturas orales son aquellas que deben conceptuar y expresar en forma verbal todos<br />

sus conocimientos, por ello el conocimiento conceptuado que no se repite en voz alta<br />

desaparece pronto. Se trata de un tipo de sociedades orales que deben dedicar gran<br />

energía a repetir una y otra vez lo que se ha aprendido arduamente a través de los siglos.<br />

“Son culturas orales porque tienen una historia común, valores comunes, un corpus, una<br />

cultura, precisamente, pero las llamadas culturas escritas parecerían adolecer de ello” 50 .<br />

Para una cultura oral, “aprender o saber significa lograr una identificación comunitaria,<br />

empática y estrecha con lo sabido e identificarse con él” 51 . No posee nada que<br />

corresponda a manuales de operación para los oficios, estos se adquieren por<br />

aprendizaje, a partir de la observación y la práctica, con sólo una mínima explicación<br />

verbal. No cuentan con diccionarios y tienen pocas discrepancias semánticas, el<br />

significado de cada palabra es controlado por las situaciones reales en las cuales se<br />

utiliza la palabra aquí y ahora. Las palabras sólo adquieren sus significados de su<br />

siempre presente ambiente real que no consiste únicamente en un diccionario, sino<br />

incluye gestos, modulaciones vocales, expresión facial y todo el marco humano y<br />

existencial, dentro del cual se produce siempre la palabra real y hablada.<br />

“Las sociedades orales viven intensamente en un presente que guarda el equilibrio,<br />

desprendiéndose de los recuerdos que ya no tienen pertinencia actual” 52 . Tienden a<br />

utilizar los conceptos en marcos de referencia situacionales y operacionales abstractos,<br />

en el sentido de que se mantienen cerca del mundo humano vital. Hay dos tipos de<br />

culturas orales: cultura oral primaria y secundaria.<br />

50 VEGA, Imelda, Tradición Oral y Discurso Popular Andino, en Anuario para el Rescate de la Tradición<br />

Oral de América Latina, Oralidad, Berlín, 1962, Pág. 55.<br />

51 ONG, Walter, Oralidad y Escritura, (Traducción de Angélica Scherp), 1ª Edición, Fondo de Cultura<br />

Económica, Colombia, 1994, Pág. 51.<br />

52 Ídem, Pág. 52.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!