29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.1. QUITO: DESARROLLO HISTÓRICO Y URBANO<br />

Cuando se menciona la historia de Quito como asentamiento, existen varias opiniones al<br />

respecto. Una, que defiende la existencia de un gran Reino de Quito, que luego se volvió<br />

la segunda capital del imperio incaico. Otra, que considera a Quito como producto de la<br />

llegada de los españoles exclusivamente, una fundación nueva sin antecedentes. Y una<br />

tercera, planteada por el autor Eliécer Enríquez en su obra “Quito a través de los Siglos”,<br />

que coincide con las anteriores, y deduce que la capital de los indios habría sido fundada<br />

3 veces en más de un milenio:<br />

- Por los antiquísimos aborígenes Quítwua, cuyo nombre se ha perpetuado hasta hoy.<br />

- Por los conquistadores Incas venidos del Cuzco, quienes propiamente no fundaron<br />

una nueva ciudad, sino aumentaron y le dieron una fisonomía incásica, respetando la<br />

ciudad Quítwua y conservando aún su nombre.<br />

- Y por los conquistadores españoles venidos de Europa, quienes sí desmantelaron,<br />

derrocaron, y a la vez, edificaron sobre su sitio y escombros, la nueva Villa de San<br />

Francisco.<br />

A continuación, una breve reseña del origen de Quito, capital del Ecuador, como ciudad<br />

aborigen, y como parte de la conquista española.<br />

3.1.1. ORIGEN INCAICO<br />

Quito en su remoto pasado fue una ciudad sagrada situada en la mitad del mundo, fruto<br />

de las migraciones de tribus llegadas del mar, de la selva oriental y del norte. Según el<br />

Padre Juan de Velasco, “luego que los quitumbes u hombres quitus se salvaron del<br />

diluvio en la cumbre del Pichincha, los sobrevivientes fundan el primer Quitu o el Quito<br />

de la mitad, la Quitu-Pajtá o la Quitu solar” 85 .<br />

85 COSTALES, Alfredo y COSTALES, Piedad, Quito y su origen mitológico, en FREIRE, Edgar (Comp.),<br />

Quito: Tradiciones, testimonio y nostalgia, 2da Edición, Editorial La Banana, Quito-Ecuador, 1991,<br />

Tomo 2, Pág. 19.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!