29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vestidos de negro en señal de luto, que simulan tristeza por la muerte del viejo; con su<br />

comportamiento llega a convertirse en un personaje erótico y provocador.<br />

Entre otros personajes que antiguamente formaban parte de la escenografía se hallan la<br />

carishina y el escribano, éste último sobre todo, se le recuerda con profunda nostalgia<br />

porque era el designado para leer o recitar el testamento, y en forma satírica y<br />

espontánea, referirse al tema o personas que participaban en el evento. El resto de<br />

personajes de la escenografía iban de acuerdo col motivo principal que se representaba.<br />

A pesar que en los últimos años se ha podido apreciar una pérdida gradual de esta forma<br />

de manifestación popular, particularmente en determinados sectores del Casco Colonial<br />

de Quito, que tradicionalmente eran conocidos para organizar esta celebración; en el<br />

barrio San Marcos por mucho tiempo se mantuvo el festejo, los jóvenes se congregaban<br />

para disfrazarse de viudas, y recolectando dinero, hacer los viejos. El 31 de diciembre se<br />

reunía la jorga del barrio, para hacer sólo un viejo por todo San Marcos; se realizaban<br />

comparsas, los de la calle Texeira eran los más conocidos por el gran número de<br />

disfrazados, entre 25 a 30 personas, que recorrían cada fin de año por la calle Guayaquil.<br />

Más tarde, muy cerca de la media noche, se quemaba el monigote, se daba el abrazo de<br />

año nuevo, y se preparaba para el gran baile, un grupo de gente bailaba en la calle Silva,<br />

y otro, en la Junín, cerca al parque. Como vemos la celebración de todas las fiestas<br />

citadas anteriormente guardan su riqueza y características propias de un pueblo, y<br />

aunque su esencia cambie con el tiempo, siempre será un motivo para reunir y relacionar<br />

a las personas y la comunidad barrial, lográndose un contacto directo entre los que<br />

preparan, arreglan, acompañan y disfrutan la fiesta.<br />

JUEGOS, DEPORTES Y LUGARES DE RECREACIÓN<br />

Juegos<br />

Como parte de las actividades y formas de recreación de los habitantes de San Marcos,<br />

especialmente de los niños y jóvenes, constituyeron los juegos tradicionales de la época.<br />

214

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!