29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fondo y temática, asunto, perspectiva, horizonte, sentido; nos acompaña todo el tiempo<br />

en nuestro contacto y nuestra composición de lo humano día a día.<br />

La oralidad o relato oral adquiere una dimensión colectiva, porque expresa los<br />

sentimientos y aspiraciones de la comunidad; “quien habla en los relatos es la persona<br />

colectiva, el nosotros que afirma el compromiso de la comunidad por representarse a sí<br />

misma, y tener una imagen de su personalidad colectiva que justifique su razón de ser y<br />

actuar” 53 . El relato marca fronteras, tiene un papel mediador, “al hacerse palabra<br />

comunica significados, propone sentidos, atribuye unas casualidades, construye al otro<br />

igual y diferente” 54 . Es cierto arte de composición que en las culturas indígenas tiene<br />

funciones precisas, particularmente la de conservar conocimientos ancestrales a través<br />

de: cantos, rezos, conjuros, discursos o relatos, los mismos que describen una situación<br />

vivencial, a través de la cual se proyectan tensiones sociales o percepciones acerca del<br />

mundo y de las cosas, y se buscan en las sociedades una explicación.<br />

La oralidad es fugacidad y permanencia; será acumulativa, copiosa y redundante,<br />

conservadora, empática, participante y situacional (no abstracta). Es la conjunción entre<br />

lo inmediato y lo mediato, entre la memoria ancestral y la no memoria, fenómeno doble<br />

que ha permitido a la oralidad debatirse entre el mundo de la cultura escrita y<br />

transformarse.<br />

Los elementos de la oralidad o relato oral, considerados por la autora Imelda Vega como<br />

parte del sistema de producción cultural y del discurso popular andino, son resumidos en<br />

el siguiente esquema, y referidos en las próximas líneas:<br />

53 VEGA, Imelda, Tradición Oral y Discurso Popular Andino, en Anuario para el Rescate de la Tradición<br />

Oral de América Latina, Oralidad, Berlín, 1962, Pág. 55.<br />

54 REGUILLO, Rossana, El Oráculo en la Ciudad, en Revista Diálogos de la Comunicación – Consejo<br />

Directivo de FELAFACS, 38ª Edición, Ediciones Saywa S.R.L, Colombia, Enero 1994, Pág. 37.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!